Entrevista a Edali Gloria. Amor y pasión por Alianza Lima
—Buenas tardes, Edali Gloria. ¿Cómo nació tu amor por Alianza Lima?
—Yo me hice hincha de Alianza Lima, por una decisión muy personal desde niña. Si bien en mi casa no se veía mucho fútbol. Éramos un hogar monoparental, dónde la cabeza del hogar era mi mamá. Ella era muy voleibolista. Recuerdo que en algún momento de los años 90, un periódico comenzó a sacar unas pequeñas revistas para niños, que se llamaba Grandes personajes del deporte. El primer número fué dedicado a Teófilo Cubillas. El segundo número, Hugo Sotil. Allí nació el amor por Alianza Lima. Vino también de otros jugadores de diversos equipos.
Luego, apareció una edición especial, en homenaje al Fokker. Y en algún momento, en una competencia de Karate que tuvo mi hermano, de La Oroya a Huancayo. En el grupo, iba un grupo de niños que se la pasó hablando de Alianza Lima. Con gran pasión, que a uno lo contagia. Era el Club al que me sentía identificada. Al darse cuenta que los escuchaba, se me acercaron y preguntaron mi hinchaje. Terminamos conversando durante todo el viaje hasta llegar a Huancayo. Desde allí, me convertí en una fanática del Club.
—¿Jugar bien o ganar?
—Las dos cosas.
—El gol que más has gritado
—El gol que más he gritado y llorado. El de Adriana Lúcar en la vuelta por la semifinal contra Sporting Cristal, en el Alejandro Villanueva. Fue al último minuto, parecía que íbamos a los penales. Siendo las locales, teníamos la mayor presión. Se sentía el nerviosismo en el equipo y la hinchada. Fue un desahogo, de llegar a una final que luego ganamos. No sólo lo grité sino también lloré.
—El clásico que más has celebrado.
—Los dos 4-1. Y las dos finales del 2024. El primero; de Thaisa que fue un golazo; el segundo gol, de Alison —fue el aliancista que se metió a la cancha—; y el tercero, de Angye Castañeda.
—No quiero hablar de la edad, pero tú has visto campeonato al equipo masculino muchos años.
—Tengo 41 años, no tengo problemas en decirlo. Me hice hincha de Alianza Lima en una época en la que no lograba campeonar. No fue sencillo, manifestar mi aliancismo. El campeonato de 1997, lo disfruté muchísimo. Lo ví desde Huancayo. Llegué a coleccionar mi álbum gigante, no recuerdo qué periódico deportivo lo sacaba por parte.
—Desde la tragedia del Fokker en adelante, fueron años durísimos. Salvo algunas temporadas. Y una anécdota que me podrías contar, ¿Qué es lo más loco que has hecho por Alianza?
—No sé, si loco. De alguna manera te cuento la insania que tenemos. Una broma privada con mi esposo, que no es hincha aliancista pero me tolera bastante. En algún momento, me dice: “tienes unos moretones en la pierna”, ¿Cómo te lo has hecho? Yo le respondí, “no sé”. Y los moretones siguieron apareciendo. Ya empecé a preocuparme. Hasta que vamos al siguiente partido en Alejandro Villanueva. Y él se dió cuenta de que se formaban al saltar y gritar los goles. Al rozar las piernas con los asientos de adelante, se formaban los moretones.
—En el equipo femenino, en los últimos años ha habido un relanzamiento. Sobre todo con los títulos de 2021, 2022 y 2024. ¿Qué es lo que podemos rescatar?, ¿Con Letelier se ha empezado un buen proyecto?
—Yo creo, desde el 2021. Para ser honesta, yo sigo al equipo femenino desde el año 2022. Durante el tiempo de la pandemia, como médico, mi prioridad se centró en el Covid-19. Recién en el 2022, fué la primera vez que pise el estadio Alejandro Villanueva. Fue amor a primera vista. Era un partido contra el Atlético Trujillo. Nos estábamos sentando y llegó el primer gol. El partido terminó 11 a 1. Revisé el campeonato jugado en el 2021. Y definitivamente, ha sido un trabajo serio que se inició cuando se profesionalizó el fútbol femenino. De alguna manera, la respuesta con los logros obtenidos le dió un mayor recepción por parte de la hinchada.
![]() |
Edali Gloria en el estadio Alejandro Villanueva. |
—Hay una mayor apertura hacia el equipo femenino, por parte de la hinchada aliancista.
—Poco a poco, se ha ido incrementando el apoyo aliancista. Cómo mi caso. No era la típica o típico barrista o aficionado que iba a todos los partidos a saltar, cantar y alentar. El fútbol femenino, se ha convertido en el espacio perfecto para que la familia aliancista se acerque a vivir el aliancismo. Y a eso, debemos proyectarlo a demás disciplinas del Club Alianza Lima. Padres, hijos y abuelos, en un ambiente de paz y tranquilidad, un espacio de deporte.
—Eres una comentadora muy reflexiva del equipo de Voley, ¿Hay una diferencia del hincha del fútbol con el del Vóley?
—Hay un hincha para cada disciplina del Club. Lo bonito, es que hablamos de un Club con diversas disciplinas. El equipo Masculino, Femenino, vóley y ahora, del Futsal Down. El equipo del Futsal Down, son los primeros que nos han traído una corona latinoamericana, son los primeros campeones latinoamericanos. El partido que jugaron contra Peñarol, fué hermoso, defendiendo nuestros colores. Los Amigos del Vóley, es diferente al equipo masculino o femenino de fútbol. No digo que esté mal. Si es cierto, que hay diferencias. Y lamentablemente, para una buena fracción del público aliancista, solo existe el fútbol masculino. E incluso, llegando a menospreciar las otras disciplinas. No en pocas ocasiones. He leído comentarios muy peyorativos.
—Ahora, que es algo reciente. Es un gran logro el subcampeonato que ha conseguido el equipo de Vóley en el Campeonato Sudamericano de Clubes de Voleibol Femenino 2025, en Brasil. Logrando, a su vez, la clasificación al Mundial de Clubes.
—Un gran logro histórico. Es algo que se rescata. No sólo es importante para Alianza Lima, sino para el país. Necesitamos recuperar nuestro protagonismo en el vóley sudamericano a nivel de Clubes y en la Selección Nacional. En ese sentido, las chicas han demostrado que pueden poner al vóley en ese sitial que siempre estuvo Perú.
—Me podrías mencionar a un jugador(a) de las distintas disciplinas del Club que tú consideras como referente o ídolo.
—Es difícil, Alianza Lima tiene la dicha de tener un gran abanico de jugadores representativos, que son ídolos y referentes. Alejandro Villanueva, máximo ídolo del aliancismo, obviamente no lo hemos podido jugar, pero conocemos lo que significó su estilo de juego pícaro, inteligente y dominio del balón, para el Club; el rodillo negro; Teófilo Cubillas, Cueto, Pitín Zegarra; en lo reciente Marquinho; y en el equipo actual, Barcos está marcando una historia grandiosa. El Zorrito Aguirre. No solo por lo futbolístico, sus 5 campeonatos con Alianza, su partidazo frente a Estudiantes de la Plata, sino también por el amor inmenso que siempre ha profesado a la institución, priorizando a Alianza Lima por encima de lo económico. Él definitivamente está entre mis ídolos.
En el equipo femenino; Adriana Lúcar, goleadora histórica del Club; y Sandy Dorador, que en sus uñas tiene más aliancismo que todos nosotros. Apenas acaba el partido, apoya y alienta a las otras disciplinas del Club. Ella dice: “Su hijo, su madre y Alianza Lima”. Da gusto cuando tienes referentes, así como ella, en el equipo.
En el vóley, Chabelita y Esmeralda. El juego de Maeva es espectacular. Es indomable cuando está metida en el equipo.
En el Futsal Down, el capitán Edgar Gómez, un gran jugador.
—¿Creés que el estadio Alejandro Villanueva debe ser remodelado?
—Antes que pensar en una remodelación del estadio. Es imprescindible la construcción del Centro de Alto Rendimiento, no es posible que no contemos en la actualidad con ello. Alianza Lima es sus divisiones menores. Hay mucho talento, que no estamos aprovechando. Esto antes que una remodelación.
—¿El himno de Alianza Lima y El Gallo Negro, se han convertido en una tradición?
—Me encanta. Ha sido algo muy bueno. Mucha gente lo canta ahora sin guiarse de la ayuda. En el año 2023, se cantaba también en los partidos del equipo femenino.
—Ahora se ha vuelto como una peregrinación ir al Alejandro Villanueva.
—Mira, mucha gente va por la previa como por el post partido. No está mal, siempre que no nos olvidamos que lo más importante es el partido. Es muy bonito compartir con otros aliancistas. No debe ser el objetivo ir sólo para eso. Cantar y alentar son el objetivo primordial. Somos el jugador número doce, que alienta y contagia las energías, cuando el equipo flaquea en los momentos difíciles.
—¿La hinchada mete goles?
—Yo creo que sí. Últimamente, nos hemos aburguesado. En los partidos donde se canta, lo he vivido en la final del 2023, del equipo femenino. La jugadora también lo siente. Todo el mundo seguía lo que cantaba Sur. Espero que se logre también en el primer equipo.
—Eres de coleccionar objetos o camisetas de Alianza Lima.
—Si. Me hubiera gustado comenzar antes, loca estadio, desde el 29 de abril de 2022. Mi casa está llena de cosas aliancistas.
—Hace poco en X, escribiste respondiendo a una persona que estaba tratando de cambiar la historia de Alianza. ¿Creés que al hincha aliancista le falta conocer su historia?
—Definitivamente. La historia de nuestro equipo es muy hermosa. Alianza Lima nace de la muestra de amistad de niños que lo fundó en ese momento. Poco a poco, se convierte en una institución de la magnitud que es ahora. Nos falta entender lo grande que es el aliancismo. Para poder conocer y amar a Alianza, tienes que conocerlo de verdad. Tienes que conocer quién fue Alejandro Villanueva, quién fue Koochoi Sarmiento, que fué El Rodillo Negro, Cubillas, Cueto, Perico. También nuestra historia, es una historia de resiliencia. Ningún equipo del país ha sufrido una tragedia como la nuestra. Poder levantarse de la tragedia y seguir adelante, a pesar de las pérdidas que sufrimos. Es un motivo más para sentirnos aliancistas. Manifestaciones de hermandad, como la tenemos con Colo-Colo, que nos ayudó mucho en el contexto de esa tragedia. Todo eso es aliancismo. Momentos buenos, malos, duros y trágicos. Es importante que lo conozcamos, para saber lo importante que significa el aliancismo en nuestras vidas.
—Si me podrías decir en unas palabras lo que significa Alianza Lima.
—Amor y pasión.
—Muchas gracias, Edali por la entrevista.
—A ti Juan. Agradecida, no soy más que una aficionada del aliancismo.
*Entrevista a Edali Gloria. Realizada el 13 de marzo de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario