¡Alianza Lima, tetracampeón! La historia del Equipo de Oro (1931-1934)
La temporada de 1934, empezó con un partido amistoso entre el Club Alianza Lima y el Sporting Tabaco, el sábado 6 de enero de 1934, con una victoria del equipo intimo por 4 a 3. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Dulanto; Víctor Valle y Narciso León; Miguel Rostaing, Filomeno y Domingo García; Montellanos, Lavalle, Puente, Neyra y Morales.
Sporting Tabaco: Pardón; Brefia y Valdez; Baeza, Arana y Cantos; Nalvarte, Lizarbe, Soria, Bulnes y Pasache.
![]() |
Muchos de los que iniciaron el partido amistoso contra el Sporting Tabaco, terminaron por ser parte del equipo titular que se coronó como campeón el 18 de noviembre de 1934. Fuente: El Comercio |
A los 4’ un pase de Lavalle es transformado por Alberto Montellanos en gol tras vencer el arco de Pardón con un remate cruzado. A los 9’ una combinación que inició Filomeno, culminó en un disparo certero de Lavalle que se coloca en el ángulo del travesaño. El descuento llegó a los 39’ cuando se cobra un penal, tras falta de Miguel Rostaing a Pasache, falta que es efectuada por Nalvarte, anotando el descuento para Sporting Tabaco. Iniciado el segundo tiempo, Neyra hace la ejecución de un penal y marca el tercer gol. A los 63’ un rebote de Dulanto tras un disparo de Nalvarte, es convertido en gol por intermedio de Cantos. A los 80’ tras una peleadera por el balón en el área aliancista, Lizarbe anota el balón tras una confusión total de atacantes y defensores. Aunque, sólo tres minutos después a los 83’ se produce el gol del triunfo del cuadro aliancista, José María Lavalle tras eludir a Nalvarte y Arana, anota el gol del triunfo. Alzando la Copa Dibós.
![]() |
Fuente: La Crónica |
En el próximo partido amistoso, el Club Alianza Lima se enfrentó al Combinado Chalaco-U, el domingo 21 de enero de 1934. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Dulanto; Víctor Valle y Narciso León; Quintana, Miguel Rostaing y Domingo García; Montellanos, Lavalle, Puente, Neyra y Morales.
Chalaco-U: Otero; C. Galindo y Soria; Bedoya, Guerra y Alva; Luna, Álvarez, Wertherman, Miñan y Paredes.
Iniciado el segundo tiempo, tras un disparo rechazado por Dulanto, encontró a Paredes quien tras un fuerte disparo anota el primero del encuentro. A los 79’ una confusión en el área del combinado Chalaco-U, entre Otero, Neyra y Soria, terminó en un rechazo que encontró en el remate de Morales, la paridad del encuentro. A los 89’ se produce un córner cobrado por el equipo aliancista, cobrado por Morales, quién elude el disparo y no centra, sino que filtró el balón a Miguel Rostaing, quien tras un espectacular centro encontró en un disparo de cabeza de Quintana la victoria aliancista.
El domingo 4 de febrero de 1934, el Club Alianza Lima enfrentó al equipo trujillano Carlos Tenaud. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Alianza Lima: Dulanto; Víctor Valle y J. García; Quintana, Eulogio y Domingo García; Montellanos, Lavalle, Puente, Rostaing y Morales.
Carlos Tenaud: Lizarzaburu; Montalvo y Cabrera; Prevost, Carril y Rázuri; Carranza, Saldaña, Ugarte, Bazalar y Saavedra.
![]() |
Fuente: La Crónica, 5 de febrero de 1934. |
El primer tiempo inicia con un gol íntimo tras una jugada de Lavalle, culminó en gol por Juan Puente. Tan sólo cuatro minutos después del dominio aliancista, terminó en un remate de José María Lavalle tras un centro de Rostaing, que dejó sin reacción a Lizarzaburu. A los 18’ con un potente disparo de Carranza. A los 31’ tras una falta de Julio García, es ejecutado mediante la sanción de penal por Montalvo, estableciendo el empate del encuentro. A los 60’ tras un córner ejecutado de forma brillante por José María Lavalle, encuentra a Morales libre que con el cuerpo marca la ventaja del encuentro. A los 81’ Quintana marcó el cuarto gol aliancista.
El domingo 11 de febrero de 1934, el Club Alianza Lima enfrentó al Association, en el Estadio Nacional. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Dulanto; Víctor Valle y Narciso León; Quintana, F. García y Villacorta; Montellanos, Lavalle, Quispe, D. García y Morales.
Association: Larrea; Romero y Figueroa; Martínez, Portugal y Alcázar; Janneau, Manrique, Rossi, Heredia y Pasache.
A los 5’ de iniciado el encuentro Manrique tras un pase de Janneau, burló a Quintana y tras un potente disparo vence a Dulanto. A los 40’ tras una jugada de Pasache culminó en una excelente definición de Rossi. Tras estos momentos, se producen cambios en el equipo íntimo Quintana, que estaba jugando de half izquierdo pasó a jugar de wing derecho y Villacorta pasa a ocupar su posición. Iniciado el segundo tiempo, aún sin acabar de cumplirse el primer minuto, a los 45’ un disparo de José María Lavalle vence a Larrea e inicia la remontada. Alos 62’ Domingo García anotó el empate y a los 86’ el gol del triunfo, ambos goles tras grandes pases certeros de José María Lavalle.
![]() |
Fuente: La Crónica, 12 de febrero de 1934. |
El domingo 1 de abril de 1934, el Club Alianza Lima enfrentó al Alianza Frigorífico —reforzado con jugadores del Association y Chávez Callao—, en el Estadio Nacional. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Víctor Lavalle y Narciso León; Miguel Rostaing, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra. Bajo la conducción técnica de Guillermo Rivero.
Alianza Frigorífico: Marcos Huby, Raúl Chapell, Figueroa, Rivero, Prada, Salas, Machado, Ibáñez, Jorge Chávez, Gamarra, Camero.
A los 15’ un pase adelantado de Gamarra terminó en gol de Chávez tras una débil atajada de Valdivieso. Una de las incidencias del encuentro señalado por el cronista deportivo de La Crónica: “El juego a partir del gol cobró inusitada violencia” (1). A los 55’ un córner cobrado por Miguel Rostaing, encontró a Quintana quién termina por vencer a Marcos Huby.
![]() |
Fuente: El Comercio, 2 de abril de 1934. |
Próximamente el Club Alianza Lima se enfrentó a Universitario en dos ocasiones. El primer encuentro se disputó, el domingo 30 de abril de 1934, con una victoria de Universitario por 3 a 2; y la revancha, el domingo 13 de mayo de 1934, con la victoria del conjunto aliancista con un marcador de 2 a 0. Ambos goles anotados por José Morales a los 64’ y a los 82’ de penal —tras una falta a Alberto Montellanos—. El titular de La Crónica tituló: “Morales fue el scorer del partido, marcando dos goles en el 2° tiempo” (2). Luego de estos dos encuentros, el cuadro íntimo se enfrentó al combinado Chalaco-Frigorífico, perdiendo por 3 a 2, el domingo 27 de mayo de 1934.
Luego de esta seguidilla de partidos amistosos nacionales, el Club Alianza Lima sostuvo tres encuentros internacionales contra el Club Audax Italiano, de Chile. El primer encuentro internacional se realizó el domingo 1 de julio de 1934, en el Estadio Nacional. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Narciso León y Alberto Soria; Landa, Eulogio García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Audax Italiano: Cabrera, Fischer, Salinas, Sepúlveda, Riveros, Gornall, Avilés, Sorrel, Roa, Giúdice, Aranda.
Iniciado el partido, a los 9’ Alejandro Villanueva mandó un pase cruzado a José Morales quién definió con calidad, tras oír las palabras de Villanueva: “¡Metete cholo!” (3). A los 14´ se produjo el empate por acción de Avilés, tras una gran combinación de Roa y Sorrel. A los 66’ tras un intento de Narciso León por intentar desviar el disparo de Giúdice marcó un autogol. A los 90’ Eulogio García aprovechó un desvío de Salinas, para con un potente disparo anotar el segundo gol del cuadro aliancista y el empate definitivo.
![]() |
Fuente: La Crónica. |
El segundo encuentro contra el mismo rival, es realizó el domingo 22 de julio de 1934. Los goles del encuentro llegaron en el segundo tiempo. Tras un cambio de posiciones Eulogio en lugar de Filomeno García, y tras el remplazo de Neyra por Montellanos, logró el equipo íntimo superar al rival chileno. A los 57’ Alejandro Villanueva venció la valla de Cabrera. A los 88’ Riveros tras un disparo de lejos, anotó el empate.
![]() |
En la imagen de arriba, Soria y León marcando a Aviles. Y en la imagen de abajo, Juan Valdivieso embolzando el balón. Fuente: La Crónica, 2 de julio de 1934, p. 21. |
![]() |
Fuente: La Crónica. |
El tercer encuentro se realizó, el domingo 5 de agosto de 1934, donde el Club Audax Italiano derrotó por 4 a 3 al Club Alianza Lima. En su próximo partido, en un partido sin mucho brillo, el Club Alianza Lima empató con Universitario, en un partido sin goles.
Luego de los amistosos nacionales e internacionales, en el diario La Crónica, se reproduce una entrevista al arquero íntimo Juan Valdivieso:
Ayer mientras se sucedía el match Internacional entre las "Uues" del Perú y Chile, logramos interrogarlo:
—¿Es verdad que tienes propuestas para ir a Chile?
—Efectivamente. El dato que da el cable es exacto.
—Y prosigue:
—En Lima el señor Morini me hizo algunas ofertas, pero ninguna de ellas las acepté formalmente.
—¿Piensas marcharte si las ofertas son ventajosas?
—Soy franco. No puedo negarme contestar..
—¿Qué?
—Que seguiré en mi Alianza. Tambien debo manifestar que estando en plena gestión la realización del Campeonato Sudamericano en Lima, ello sería un gran obstáculo para que deje mi patria.
Se pinta en esta declaración el alma noble de Valdivieso. Quiere contribuir al mejor poderío del team nacional. Y es hasta altruista. Echa por la borda ofrecimientos económicos y sigue con el Alianza, entre estrecheces. La conversación se descarría del objeto principal:
—¿Crees que el Perú logre frente a los argentinos, uruguayos, chilenos y brasileños, performances honrosas?
—Claro que sí. Pero, debo manifestar que podríamos alcanzar buenas actuaciones si se hace una Selección honrada e imparcial. Si es asi estoy seguro del buen éxito de la representación peruana.
—¿Cómo formaría el equipo nacional?
—Yo menos que nadie lo diría.
—¿Por qué?
—Mejor es asi. Ya habrá otra oportunidad para dar mi opinión al respecto. Lo que no puedo evitar os el decir que la Federación de Fútbol debe en el día elegir al equipo peruano, para que éste se concentre con toda anticipación, tal como lo hacen otras naciones celosas de sus prestigios.
Agrega la Maravilla:
—Aprovecho la oportunidad que me brinda LA CRONICA para llamar la atención a la Federación de Fútbol, que gestione ante el Comité Nacional Deportes, para que arreglen la cancha del Stadium Nacional, pues está pésimo estado. Esta es una cosa importante que tiene que resolver la dirigente.
Esas fueron las últimas palabras del as nacional, el arquero que ha volteado el seso a los dirigentes del Audax.
Iniciado el Campeonato de la Liga Provincial de Football de Lima de 1934, objetivo claro del Equipo de Oro, por la consecución del tetracampeonato aliancista. Inicio el ansiado objetivo, el domingo 16 de septiembre 1934, contra el Sporting Tabaco, los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Víctor Guarderas Lavalle y Alberto Soria; Julio Quintana, Eulogio García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento Koochoi, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Sporting Tabaco: Pardón, Ortega, Romero, Cantos, Guerra, Charún, Pasache, Bulnes, Osorio, Lizarbe, Nalvarte.
A los 21′ Nalvarte adelanta el marcador a favor de Sporting Tabaco. Aunque a los 26’ Quintana culminó una gran actuación personal con un centro a Sarmiento que terminó por vencer a Pardón; y a los 57´ Alejandro Villanueva sorprende nuevamente a Pardón con un violento disparo, logrando así la victoria aliancista.
Por la segunda fecha, el Club Alianza Lima enfrentó al Sport Boys, resultando vencido el equipo íntimo por un marcador de 4 a 1. Los goles fueron anotados por Jorge Alcalde en cuatro oportunidades —8’, 22’, 35’ y 68’— y José María Lavalle a los 45’. En la tercera fecha, el club Alianza Lima descanso.
Por la cuarta fecha, el Club Alianza Lima venció con un abultado marcador de 4 goles, el domingo 7 de octubre de 1934. Recogiendo la información escrita en su portal web Historial Blanquiazul, acerca del partido, se logra observar la información referente a los goles. Los goles fueron anotados por José Quintana, Luis Bruzzón, Alejandro Villanueva y José María Lavalle, a los 3’, 15’, 62’, y 78’, respectivamente. Una de las grandes anécdotas del encuentro, es el puesto del arquero, asumido por Jorge Koochoi Sarmiento. Inclusive, como es reseñado por La Crónica: “Sarmiento apenas intervino cuatro veces durante los noventa minutos de juego, y ello sin el menor apremio” (4).
![]() |
Fuente: La Crónica. |
Por la quinta fecha, el Club Alianza Lima enfrentó al Mariscal Sucre, el domingo 14 de octubre de 1934. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Manuel Pedreros; Víctor Guarderas Lavalle y Alberto Soria; Alberto Montellanos, Narciso León y Domingo García; José María Lavalle, José Quintana, Alejandro Villanueva, Luis Bruzzón y José Morales.
Mariscal Sucre: Oxley, Cancino, Guerra, Eusebio Ventura, Tenemás, Loayza, Ronchi, Leguía, Pastor, Rodríguez, Lavalle.
A los 35’ durante el primer tiempo, un tiro libre cobrado por Alberto Montellanos encontró bien colocado a José Morales, quién con un gran remate de cabeza abrió el marcador para el conjunto aliancista. Y durante el segundo tiempo, a los 75’ Alejandro Villanueva tras un centro de José Morales, en plena carrera terminó por definir el encuentro.
Por la sexta fecha, el Club Alianza Lima debió haber enfrentado al Club Circolo Sportivo Italiano, a jugarse el domingo 21 de octubre de 1934. El Club Alianza Lima ganó por Walk Over este partido, al no presentarse el club rival.
Por la séptima fecha, el Club Alianza Lima bajo la dirección técnica de Guillermo Rivero derrotó por 3 goles al Ciclista Lima, el domingo 28 de octubre de 1934, en el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de Artemio Serra y Hurtado. El equipo íntimo formó de la siguiente forma: Juan Valdivieso; Víctor Guarderas Lavalle y Alberto Soria; Alberto Montellanos, Eulogio García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Luis Bruzzón y Demetrio Neyra. Los goles del conjunto aliancista llegaron en la segunda mitad del encuentro. A los 54’ Luis Bruzzón marco el primero del encuentro. A los 60’ José Morales y a los 62’ Alejandro Villanueva, en tan sólo dos minutos, anotaron la goleada a favor del Club Alianza Lima.
Por la octava fecha, en un partido sorprendente, el Club Alianza Lima empató sin goles on el Tarapacá Ferrocarril, poniendo en peligro el campeonato de 1934, el domingo 4 de noviembre de 1934, en el Estadio Nacional. En la siguiente imagen, se puede observar el titular del encuentro y las alineaciones, reproducidas en La Crónica:
![]() |
Fuente: La Crónica, 5 de noviembre de 1934, p. 20. |
El Domingo 18 de noviembre de 1934 —histórico día en la historia del Club Alianza Lima—, el Club Alianza Lima venció por 2 a 1 a Universitario, su clásico rival, tanto en el partido de los primeros equipos como en la reserva, éste último por un marcador de 2 a 0. Consagrándose el Club Alianza Lima como tetracampeón del futbol peruano— récord absoluto—, mientras que el equipo rival, por tercer año consecutivo quedó como subcampeón del fútbol peruano. Con el pasar de los años a habido mucha polémica, creada por aficionados hinchas del club rival perdedor del campeonato de 1934, sin embargo, la historia es una sola y se escribe con fuentes. El Club Alianza Lima terminó en primer lugar, con 26.75 puntos, seguido de Universitario con 26.50. Así fue reconocido por todos los diarios y medios en general en los días sucesivos. Ello fue refrendado esa misma semana por el boletín Nº 161 de la Liga de Fútbol de Lima, que publicó las tablas de los tres torneos (general, Primeros Equipos y Reservas) y reconoció a Alianza Lima como campeón de Primera División de 1934. A continuación, la transcripción idéntica al a la publicada por El Comercio, en su sección, “DEPORTES EN EL PERÚ Y EL EXTRANJERO”, edición de la mañana, el lunes 19 de noviembre de 1934, en su página 16.
![]() |
Fuente: El Comercio, lunes 19 de noviembre de 1934, p. 16. |
Una vez más, la grimpola azul y blanco del “Alianza Lima”, flameó en el mástil del Estadio Nacional. Flameo para proclamar el triunfo de la institución, que por cuarta vez consecutiva gana el campeonato oficial. Evidentemente, los aliancistas de la institución, que, por cuarta vez, consecutiva gana el campeonato oficial. Evidentemente, los aliancistas conservan aún esa pasta que tantas victorias les ha dado. Precisaban si, acumularla para el compromiso de ayer y eso fue lo que hicieron. Entrenaron con especial dedicación y los frutos de esa preparación Jos vieron cristalizados en la victoria de ayer, a cuya busca fueron, llevando menos probabilidades que sus antagonistas los del "Club Universitario de Deportes". Los del "Alianza Lima" solo tenían una probabilidad, para conquistar el preciado título: era la de ganar los dos partidos correspondientes y lo consiguieron en forma que no admite discusión, sus dos equipos se expidieron con eficiencia y lograron sus anhelos y dejaron ampliamente satisfechos a los aficionados, que hacía tiempo no veían al popular club de La Victoria, Jugar como lo hacían antes, como lo hicieron ayer.
Los dos equipos cumplieron como buenos, y es que bueno fue el juego que desarrollaron imponiéndose a base de entusiasmo y decisión.
La primera competencia, o sea la de los equipos de reserva, tenía especial interés. Caso de triunfar los universitarios, aseguraban el campeonato para su club, sólo que el compromiso resultó muy difícil, dada la forma como fue constituido el equipo de reservistas aliancistas. Notoriamente era más equipo que el universitario, pero no obstante, éstos supieron defenderse con meritorio esfuerzo hasta ser irremediablemente vencidos, dada esa superioridad.
El match de los equipos de primera, revivió la animación en las tribunas. Hacía muchos semanas que no acudía abundante público y el que fue ayer lo hizo confiado en que los dos más equipos rendirían una performance digna de clubs de la división de honor. Y no salieron los aficionados defraudados. Presenciaron un buen match y volvieron a admirar al "Alianza Lima” con casi las mismas galas de otras épocas. La competencia fue intensa y los resultados no podían ser seguros, pues analizados los equipos en plena acción, fácil era advertir que mientras el "Alianza Lima" contaba con un personal homogéneo, el "Universitario” tenía en su línea delantera el factor adverso. Efectivamente no respondió el quinteto como se esperaba y es que Pacheco no estuvo a la altura de otras veces, Alegre, que reapareció después de la lesión de su rodilla, no estába en perfectas condiciones físicas como para poder rendir una mejor actuación, Lolo Fernández, estrechamente vigilado y sin la colaboración de los suyos, pues Tovar, a parte de actuar demasiado egoísta en lo que a pases se refiere, no se esforzó en los momentos álgidos de la brega, y a Vannini, dada su poca experiencia en lides de esta magnitud, no era posible exigirle más.
Los del "Alianza Lima” maniobraron con soltura, con más unidad de acción y confianza. No podría tacharse de ineficaz a ninguno de ellos, pues todos colaboraron con la misma tenacidad. Por eso que en el segundo tiempo el dominio de los aliancistas se hizo más notorio, casi era la lucha de un equipo contra la línea defensora del otro y no se hizo más alto el escore, por eso, porque la zaga se portó bien y porque el guardavalla Criado atajó tiros que pudieron ser otros tantos.
Benjamín Puente dirigió el match, procurando controlar en la mejor forma posible, pudo aún reprimir más la tendencia al juego tosco y supo estar ecuánime en los momentos que algunos jugadores del “Alianza” perdieron el control de sus nervios ante la severidad de un fallo. Se les escaparon algunas infracciones justificables, sí se tiene en cuenta la intensidad de la lucha. Estuvo imparcial.
El partido de las reservas
La presencia del cuadro del “Alianza Lima” hizo concebir su triunfo. Estaba formado, en su mayor parte. Estaba formado, en su mayor parte, por jugadores de Primera División. Lo constituían Pedreros; V. Lavalle y J. Rostaing; Landa, F. García y M. Rostaing; Quiñones, Bruzon, Quintana, Magallanes y Cossío. El cuadro reservista universitario se presentó con Dañino; C. Galindo y Griffits; Galindo, Galindo y Honores; Martínez, Werterman, Ugaz, Hanza y Luna.
Los primeros momentos del partido fueron de verdadera expectación, pese a la marca a diferencia de equipos, los universitarios supieron imponer condiciones amagando la portería aliancista frecuentemente. Pedreros tuvo labor. Después surgió la reacción de los aliancistas entre los que descollaba Magallanes y al promediar el “time”, éste aprovechando un entrevero, disparó un tiro rasante dañino no pudo evitar, para luego seguir en dominio.
En el segundo periodo, los Universitarios volvieron a dejarse sentir en el sector de los aliancistas, nos obligaron dos seguidos córners que lamentablemente para ellos no dieron los deseados resultados. Después los del “Alianza” comenzaron a llevar profundos ataques que fueron en parte controlado por los zagueros universitarios hasta que en un ataque decisivo, Quiñones envío un tiro al arco que Dañino debió con tan mala suerte, que la pelota llegó a los pies de Bruzon, quien no demoró en rematar la jugada, dando el segundo gol para sus colores. Asegurada la victoria, los delanteros del “Alianza” intensificaron su juego ofensivo, así dieron frecuentemente la portería universitaria, más los defensores de ellas se portaron bien y ya no permitieron otra nueva caída de su marco. Dañino realizó hábiles atajadas que anularon el dominio aliancista.
El partido de los primeros equipos
Era notoria la expectativa del público. Unas diez mil almas esperaban animosamente la iniciación del match y por eso fue que al presentarse los dos teams, recibieron los aplausos de simuladores de esa concurrencia.
Benjamín Puente hizo el sorteo de vallas que lo ganó el capitán aliancista Valdivieso, y después reunió a los dos equipos al centro de field, para notificarles y reclamarles un buen comportamiento.
Cómo formaron los cuadros
“Alianza Lima” presentó a: Valdivieso; León y Soria; Montellanos, Eulogio García y Domingo García; Lavalle, Villanueva, Puente, Neyra y Morales.
“Universitario” alineó a: Criado; A. Fernández y Del Río; Denegri, Jordan y Sayers; Vanini, Tovar, Lolo Fernández, Alegre y Pacheco.
Movilizada la pelota, pronto los aliancistas se situaron en son de ataque, un hand de A. Fernández permitió el primer tiro libre que supieron bloquear, pasando el juego a los medios. Las acciones eran calmadas, como si los jugadores me dieran sus energías para prodigarlas en momentos oportunos. Un off side de Morales hizo cambiar el sentido del juego, siendo alegre el primero en probar con un tiro débil a Valdivieso, quién recogió el balón sin apuro.
Por varios minutos el juego se radicó en los medios del field, podría decirse que equilibrado por la acción de los halfs de uno y otro bando, que prodigando su entusiasmo supieron contener las incursiones de los delanteros. Más tarde los del “Alianza” fueron asentando el juego, determinando intervenciones de Criado, que las hizo con acierto.
Sayers fauleó a Lavalle y el tiro de castigo lo puso Montellanos, encargándose A. Fernández del rechazo, y cuando de nuevo los aliancistas atacaron la zona Universitaria. Sayers hizo una hábil quitada a Villanueva. Y surgió el primer incidente. Villanueva propinó un puñete a Sayers, motivando las protestas del público. En esa ocasión erró el juez pues no cobró el foul si no un tiro del balón. Apenas habían transcurrido unos minutos, cuando en un avance que hicieron los delanteros universitarios, por medio de Vannini, avance que comprometía la seguridad de la portería aliancista Soria fauleó a Fernández. El referee inmediatamente ordenó un tiro de penal, que fue protestado en forma airada por Valdivieso y Morales. Demás está decir que la protesta del público se repitieron. El tiro de penal lo hizo efectivo Lolo Fernández y la valla de Valdivieso fue vencida.
Los aliancistas prosiguieron jugando con idéntica animación, sus acciones se producían evidentemente más eficientes, pero como la defensa ejercida por Denegri, Jordán, Fernández y del Río, era eficiente, planteó un equilibrio sin que la intensidad del juego decayera.
Alegre y Pacheco lograron entenderse y atacaron por el lado derecho finalizando la jugada Pacheco con un tiro que envió casi desde el córner, Lolo Fernández introdujo el balón con un golpe de cabeza, pero el juez anuló el tanto alegando off side.
En uno de los avances llevados por los delanteros del “Alianza” los defensa Universitaria se vio precisada a replegarse para contener la ofensiva, lo consiguieron; pero García, muy oportuno, desde atrás sirvió un pase que tomó Villanueva para desconcertar a los backs y ceder la pelota Puente, que se colocó bien para terminar con un tiro que escapó al control de Criado. El goal del “Alianza Lima” quedó registrado así a los 39 minutos de juego.
Cerca ya del final del primer tiempo, los aliancistas habían invadido materialmente el campo de los universitarios, Villanueva en una ocasión disparó a corta distancia del golero y este atajó valientemente el tiro.
Atentado por su halfs, los del universitario cargaron el juego al otro actor, logrando Alegre y Pacheco probar a Valdivieso, que libró sin mayor apremio. Como lance final, se registró un golpe de Lolo a Soria, que quedó prácticamente aturdido.
Finalizó, pues, el primer tiempo, con un gol por bando.
Segundo tiempo
La primera faz de este periodo fue un ataque de los aliancistas, qué Criado anuló con su intervención, y aunque posteriormente su defensores resistieron el empuje de los aliancistas, no pudieron evitar que estos invadieran materialmente su cancha. Del Río, Fernández y Jordán, rechazaban seguidamente los ataques sin lograr que el juego pasara al otro campo, es que los delanteros “ues” no acudían a ayudarlos ni podían aprovechar de los rechazos de sus backs, por estar fuertemente controlado por los García y Montellanos que actuaban casi desde la línea central.
Con todo, después de algunos momentos de angustia para la saga Universitaria, logró esta menguar la ofensiva de sus rivales y lanzar al ataque a los suyos, Alegre y Tovar procuraban conectarse con Lolo Fernández, más no lo conseguían por estar el delantero Centro universitario fuertemente vigilado, siendo los pases interceptados por los medios.
Vannini combinó con Tovar y éste con Lolo, rematando Tovar con un tiro que Valdivieso atajó tranquilamente. Dos minutos después, no lo envió un potente shock que Valdivieso contuvo mediante un “plongeon”. Vannini se hizo de la pelota y la cedió a Tovar, terminando este errado el tiro al arco.
Un favor de Jordán a Domingo García que terminó un tiro libre de Morales, que rechazó Denegri; pero nuevamente Morales se hizo de la pelota y shoteó al arco. Denegri pretendió interceptar el balón y al cruzarse hizo que Criado perdiera la trayectoria de la pelota que le negó al costado derecho, filtrándose hasta el fondo de la red. Así consiguió el “Alianza” su segundo gol y con eso el Campeonato. Se había jugado 24 minutos.
Siguió el juego y siguió, también, el dominio de los aliancistas cuyo juego era más efectivo que el de sus rivales. Ante la incapacidad de Vannini y de Pacheco, Lolo Fernández tuvo que trabajar por los lados del field, pero tampoco encontró colaboración y fue controlado por León y Soria.
Un ataque desconcertante del quinteto piloteado por Villanueva puso, en juego ha Criado que, ante peligro tan inminente, tuvo que arrojarse a los pies de Puente para anular un posible gol.
Pasaron algunos momentos difíciles los defensores del “Universitario”, dada la persistencias de sus contrarios, y a costa de muchos esfuerzos, consiguieron que los delanteros llevaran sus ataques. Se hizo uno forzando el tren del juego, y Valdivieso salió precipitadamente de su meta; se produjo un entrevero, y cuando la pelota estaba casi ingresando al arco aliancista, Valdivieso se lanzó sobre ella atrapándola. Un entrevero de jugadores quedó sobre él hasta que el juez acudió para dar su fallo, levantándose el portero aliancista intevestidamente para dejarte un buen shot la pelota a los medios.
Manteniéndose en mejor situación los aliancistas, en el campo de los universitarios el partido terminó con el triunfo de los primeros por dos goles. “Alianza Lima” acababa de conquistar el campeonato de 1934.
El público estalló en una cálida ovación que el equipo agradeció coreando hurras frente a las tribunas, no faltando en el field numeroso partidario que se lanzaron a felicitarlos.
Agasajo a los campeones
En la noche, el señor Juan Carbone, Presidente de la “Alianza Lima” ofreció una comida en el “Kuong Ton” a los campeones, convirtiéndose en una animada fiesta durante la cual se hizo derroche de entusiasmo y se festejó animadamente a los campeones (5).
Para cerrar estas reseñas sobre el tetracampeonato logrado por el Equipo de Oro del Club Alianza Lima, las fuentes usadas se encuentran en las principales hemerotecas del Perú. Si tienen dudas acerca de la información, pueden acercarse a ellas.
Referencias bibliográficas
(1) La Crónica, Lunes 2 de abril de 1934, p. 19.
(2) La Crónica, Lunes 14 de mayo de 1934, p. 22.
(3) La Crónica, Lunes 2 de julio de 1934, p. 20.
(4) La Crónica, Lunes 8 de octubre de 1934, p. 24.
(5) El Comercio, edición de la mañana, Lunes 19 de noviembre de 1934, p. 16.
Comentarios
Publicar un comentario