Entrevista a Marco Alonso. La Asociación Cultural Alejandro Villanueva

Marco Alonso, ¿Cómo comenzó esta aventura por el rescate histórico de los jugadores del Equipo de Oro de Alianza Lima, los tetracampeones?

Bueno, esto nace el año pasado. Justamente, cuando nosotros como Asociación Cultural Alejandro Villanueva, los trabajos de mantenimiento, de restauración a la quinta chacaltana, en el barrio de Cotabambas, donde se funda el Sport Alianza, los orígenes del Alianza Lima. Es ahí, dónde nosotros, muy respetuosos de la historia del Alianza, empezamos a hacer estos trabajos. Entonces, conversando con algunos vecinos que viven por ahí, y la curiosidad que yo tenía. Primero, por los fundadores, era mi interés saber un poco más de la historia del Alianza. Porque creo que es lo que un aliancista debería hacer. Conocer su historia. No solamente los últimos años o los jugadores que pudimos ver por televisión, o los jugadores más representativos de los últimos años, empezando por Cubillas a la fecha de hoy. Cubillas, Pitín, Duarte, Perico, los potrillos, Waldir Sáenz, Farfán, Wilmer Aguirre, y ahora Paolo Guerrero y Hernán Barcos. Sino, que todo aliancista debería conocer la historia, los orígenes del Alianza Lima. Y quiénes fueron los jugadores —en este caso—, los tetracampeones, que iniciaron la grandeza y la historia del Alianza Lima. Entonces, esa curiosidad que yo tenía, me llevó a pensar y a saber, ¿dónde están? Desconocimiento por parte del Club o de cualquier otro hincha. Al preguntar, a gente ligada al Club. Nadie sabía nada. Obviamente, sí tengo que reconocer, que al único que se sabe dónde está, es al maestro Don Alejandro Villanueva. Que es el máximo ídolo histórico y eterno del Alianza Lima, él sí, porque la prensa de aquel momento cuándo él falleció, un 11 de abril de 1944, su entierro es multitudinario. Sí se sabía dónde estaba enterrado el maestro Alejandro Villanueva. Su nicho, en el pabellón Santa Aurelia, en el Presbítero Maestro. Entonces, siempre fué, mi interés de saber dónde están sus compañeros, el “Mago” Valdivieso, Demetrio Neyra, Koochoi Sarmiento, Adelfo Magallanes, los hermanos Rostaing, los hermanos García, José María Lavalle. Me extrañó mucho, Juan Diego, que el Club no supiera, indague por Don Armando Levau, historia viva y viviente del Alianza Lima, y tampoco lo sabía. Y eso, particularmente a mí, me motivó a decir: “No puede ser posible, que nosotros hayamos olvidado a aquellos que iniciaron la grandeza”. Entonces, conversando con un amigo —integrante de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva—, que tengo el honor de presidir. Que también es un nuevo historiador del Alianza Lima —también escritor— Adhemir Fanárraga. Me dijo: “A ellos por la edad, los puedes encontrar únicamente en el Presbítero Maestro o en El Ángel, en otros cementerios, bien difícil Marcos, pero yo te aseguro que la mayoría está enterrado allí”. Yo la verdad, a las justas venía a El Ángel, a ver a mi abuelo y a mi bisabuela, que están enterrados. Al Presbítero Maestro nunca había venido. Comencé a indagar, preguntar… Fue así mi motivación. Era saber dónde están y cómo están. Debo confesar, que me llevé una gran decepción, por el abandono de cómo los encontré a muchos de ellos. Más de la mitad. Abandono total. Ya sea por parte del Club o parte de la familia, pero ahí quiero hacer un hincapié. A la familia jamás la voy a criticar, tendrá sus motivos. No puedo criticar ni juzgar a la familia, pero al Club Alianza Lima sí. Esa fue mí motivación. Y como te digo, encontrarlos de la manera como los encontré, fué una decepción, porque creí que eran muy ingratos con ellos. Y al ver eso, gracias a mis compañeros de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva —somos 38 integrantes— y de mis hermanos aliancistas. Porque como lo digo en son de broma, millonario no soy, me gustaría serlo, para poder yo de mi plata. Debo confesar que a algunos de mi plata, sí los he restaurado. He tenido que pedir el apoyo de mis hermanos aliancistas, que gracias a Dios he tenido. Porque muchos nichos o tumbas, han sido restaurados por colaboración de ellos.

Una muestra del admirable labor que realizan los hermanos aliancistas de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva. Fuente: Asociación Cultural Alejandro Villanueva.

¿Cuáles son los objetivos a largo plazo de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva?

Los objetivos en un principio, fué ubicar a todos los tetracampeones. Recuerda que estamos hablando de 1931, 1932, 1933 y 1934. En esos cuatro años que alcanzamos ese tetracampeonato. Es verdad, hubieron jugadores que fueron tetracampeones, pero hubieron jugadores que sólo participaron dos o tres años, no cumplieron los cuatro años. Pero, merecen el respeto y el reconocimiento de haber participado justamente de esa hazaña única, que solamente el Club Alianza Lima, lo tiene en este país, el tetracampeonato. Entonces, el objetivo era buscarlos, encontrarlos. Que para mí, fue una tarea muy ardua Juan Diego. Y sí, debo confesar que caminar entre muertos, —sólo—, me hizo superar un miedo. En nichos abandonados, limpiando las ventanas, las lunas, para poder ver si eran o no eran. Bajo el sol del verano, que el año pasado fue infernal. Caminando por horas… Fué una tarea muy ardua —de verdad—. Pero, el solo hecho de encontrar a uno, para mí, ese dolor y cansancio se iba. ¿Cuál era el siguiente paso? Porque, no solamente era encontrarlos.  ¡Ya lo encontré!, ¿está así? No. Era restaurarlo. Era darle una morada decente. Era darle el respeto. Por más muerto que esté nuestro ídolo. Era justamente, la restauración. Cosa que se ha logrado, gracias a Dios. El objetivo final, hasta puede ser un sueño. Pero como se dice, si el sueño no lo trabajas, no lo intentas, se va a quedar ahí. Es juntarlos a todos, en un mausoleo aliancista. Ese mausoleo que era para los potrillos, que está en El Ángel. Mi sueño es que allí, estén todos. Los fundadores, los potrillos, los tetracampeones. Dónde enarbole en lo alto la bandera aliancista. Es un sueño, pero primero tengo que encontrarlos a todos. Ya voy, alrededor de un 90%. 

En la primera imagen, como se encontro la tumba donde descansa uno de los fundadores del Club Alianza Lima, don Julio Chacaltana. Y en la segunda imagen, como se encuentra en la actualidad, luego de su restauración. Fuente: Asociación Cultural Alejandro Villanueva.

¿Por qué tomar el nombre de Alejandro Villanueva? Que significa el haberlo involucrado en una Asociación Cultural.

Para mí… puedo ser exagerado, Juan Diego. Yo idolatro a Alejandro Villanueva, lo idolatro. Es el padre del aliancismo. Creo que para todos. Es el máximo ídolo eterno y glorioso del Alianza Lima. No hay otro. Por más que yo tenga mi ídolo vivo —César Cueto—, a quien yo lo ví. También tuve la suerte de ver al potrillo Escobar, que también fué mi ídolo. El ídolo de mi padre era “Pitín” Zegarra, mi padre me contó que fué lo mejor que vió en su vida. Está bien, son ídolos. Pero, el máximo es Alejandro Villanueva. Y porque tomamos el nombre de Alejandro Villanueva. Por dos cosas. Primero, porque tuve la suerte y la bendición de Dios, de conocer a su única hija viva, la mamita Luzmila Villanueva, una mujer encantadora, igualita a su padre. Y el cariño y amor que nosotros le dimos, fué justamente el aprendizaje que el maestro don Alejandro Villanueva le entrega su sacrificio y todo lo que dió por Alianza Lima. Creo que no había mejor nombre para nuestra Asociación. Alejandro Villanueva, es el mejor exponente, no solamente de Alianza Lima, sino del fútbol peruano. Y lo dicen, a los que nos gusta leer, ir a la biblioteca, investigar, buscar. Todos los jugadores de aquel tiempo, nombraban a Alejandro Villanueva como un jugador extraordinario, hasta Lolo Fernández, compadre espiritual de Alejandro Villanueva. Que lo que decía, que lo mejor que vió, fué a Alejandro Villanueva. Alejandro Villanueva, el maestro, porque no me gusta decirle “Manguera”, porque era alto y flaco. Pero la grandeza de Alejandro Villanueva no era su físico, sino era la magia, la calidad, era el jugador extraordinario, creador de jugadas, de la hoy mal llamada chilena, caracol. Era una Alejandrina, él la creó. Entonces, Alejandro Villanueva, para nosotros de la Asociación y para todo aliancista. Nuestro estadio lleva su nombre, Alejandro Villanueva. Gracias a la venia de la mamita Luzmila Villanueva, en vida, es que nos autoriza llevar el nombre de su padre. Es por eso que somos “Asociación Cultural Alejandro Villanueva”. Y por qué, nos decimos “Cultural”, porque nosotros tenemos una misión y una visión como institución. Predicamos el aliancismo sin violencia. Entre tantos proyectos que tenemos, como es la búsqueda y el hallazgo de nuestros fundadores, de nuestros ídolos históricos y eternos. Cuidamos la Quinta Chacaltana, es una quinta muy antigua —de 1901—, pero tratamos de preservarla. De cuidarla. De pintarla. Entonces, de una u otra manera, nosotros realizamos algunas romerías. Particularmente, la Asociación que yo presido. Cada 4 de junio, organiza la romería al maestro Alejandro Villanueva, por su nacimiento. Este año, iniciamos la primera romería en la historia del Alianza Lima, el 15 de febrero, en la romería de nuestros fundadores, que están aquí en El Ángel. Nosotros tratamos de apoyar la elaboración de libros. Justamente, un compañero nuestro, escritor, va a sacar un libro. Y vamos a apoyarlo. El tema cultural pasa por eso. Muchos proyectos que tenemos en mente. 

Justo, José Carlos Medrano, me había comentado…

Mi hermano. Mi gran amigo. Fundador de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva.

Hace dos años, me invitó para participar del homenaje que se iba a hacer el 4 de junio. No es sólo recuperar la historia del Club, sino brindarle un nuevo aspecto cultural que no ha sido tomado en cuenta por los dirigentes a lo largo del tiempo. Yo leía un artículo de Varleiva, que se titulaba en la revista ¡Arriba! Alianza, del año 68. Que decía, A 25 años de Alejandro Villanueva. Dónde señalaba que no había dirigentes del Club, personas que se decían ser sus amigos.

Lo que dices, es muy cierto. Y yo, lamentablemente lo he comprobado. Hay un descuido terrible. Una ingratitud, de parte de los antiguos dirigentes y de los actuales acreedores, el Fondo Blanquiazul, todos ellos. Yo ya tengo una opinión, no les interesa nuestra historia, no tienen respeto por nuestros ídolos. No tienen respeto por nuestros inicios. Nunca he visto —te lo digo con sinceridad—, nunca he visto tanto desinterés. Porque los aliancistas conozcamos nuestra historia, nuestros orígenes, conozcamos a nuestros primeros ídolos. Yo no espero nada de los que dirigen actualmente el Club Alianza Lima. Porque Alianza Lima, como institución siempre va estar por lo alto. Yo no espero nada de ellos. Yo me imagino que el maestro don Alejandro Villanueva, ha estado mucho tiempo olvidado por los hinchas… Y es algo que ahora nosotros queremos predicar, difundir. Yo siempre digo, que la obligación o el deber de un aliancista, es al menos una vez en su vida, venir a la tumba del maestro don Alejandro Villanueva, para agradecerle todo lo que él hizo por nosotros. Es lo que yo pienso. 
Marco Alonso, Presidente de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva, en una de la tumba restaurada de José Morales. Asociación Cultural Alejandro Villanueva.

Limpieza del monumento a los martires aliancistas del Fokker F-27, organizado por los hermanos aliancistas "La Gloria es de Todos", conjuntamente con integrantes de la "Asociación Cultural Alejandro Villanueva" y "Asociación Marines Grone". Fuente: Asociación Cultural Alejandro Villanueva.

La primera romería en la historia de nuestro Alianza Lima a nuestros ídolos históricos y eternos tetracampeones. Fuente: Asociación Cultural Alejandro Villanueva.


*Entrevista realizada a Marco Alonso, Presidente de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva, en el Presbítero Maestro, el sábado 12 de octubre del 2024. Agradecer a Marco Alonso, por las imágenes de la Asociación Cultural Alejandro Villanueva para el acompañamiento de esta entrevista.

Comentarios

Entradas populares