¡Alianza Lima, tricampeón! La historia del Equipo de Oro (1931-1934)
La temporada del año 1933, comenzó para el Club Alianza Lima, con el pie derecho. Y de qué manera, nada menos que con una fuerte demostración de su arrollador juego futbolístico. El Equipo de Oro, consolidó talento, táctica y técnica, bajo la conducción de Guillermo Rivero.
El 1 de enero de 1933, el Club Alianza Lima se enfrentó al Club Colo-Colo, en el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de Julio Borelli —uruguayo—. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Alberto Soria, Juan Rostaing; Julio Quintana, Domingo García, Julio García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Juan Puente, Alejandro Villanueva y José Morales.
![]() |
Equipo titular del Club Alianza Lima que enfrentó al Colo-Colo. Fuente: El Comercio. |
Colo-Colo: Eugenio Soto, Víctor Morales, Togo Bascuñán, Óscar Gonzáles, Saavedra, Juan Montero, José Miguel Olguín, Eduardo Schenarberger, Guillermo Subiabre, Carlos Vidal, Ludovico Luco.
A pesar de mostrar una resistencia al embate aliancista. Tras salir de la presión que ejerció el equipo íntimo, a los 27’ tras una combinación de Saavedra, Vidal y Lucho, un centro de éste último, terminó en Subiabre quién tras un error de Lavalle y una salida en falso de Valdivieso, anotó el primer gol del encuentro. Lejos de caer en su juego, Alianza Lima reaccionó empatando el marcador a los 39’ tras un córner cobrado por Lavalle, quién habilitó a Puente, quien con destreza cedió a Montellanos, anotando el empate con un certero golpe de cabeza. El segundo tiempo fue más de lo mismo que el primer tiempo. Ambos equipos buscaron el resultado. A los 55’ José María Lavalle ponía el segundo del equipo íntimo y José Morales a los 85’.
A continuación la declaración de Juan Valdivieso recogida por El Comercio (1):
Si la competencia misma, sostenida en el field del Estadio Nacional, entre los jugadores chilenos del Colo-Colo y los peruanos del Alianza Lima fue durísima, podemos decir que, para nosotros, en nuestro afán de obtener algunas declaraciones de los jugadores del cuadro de los "íntimos", se nos hizo también una obligación difícil y tanto más dura, cuanto mayor interés demostramos por obtenerlas. Y verá el lector.
Habíamos pensado reportear a Villanueva. Su actuación en el partido, la elegancia y el dominio de su juego para cada una de las circunstancias que se suceden en una competencia como la que acababa de cumplirse nos lo sindicaban como el jugador que en sus declaraciones interesaría al público. Y lo abordamos. "Excúseme —nos dijo— pero mejor es no decir nada; al menos, yo no quisiera hacerlo. No me gusta hablar después de los partidos".
Dejamos, pues, a Villanueva у cruzamos hacia Montellanos. Comenzaba a cambiar de ropa y “aunque parezca consigna” se excusó también. “Yo no digo nada, hoy; que que hablen otros, el capitán o Quintana podrían hacerlo”
Dudamos; el capitán se había negado ya, había que tratar a Quintana. Y zás! Quintana se excusó también, pero nos dijo: "Conste que no es desaire, sino que preferiría no hablar". No montamos en cólera, era nuestra obligación conseguir esas declaraciones y todo eso se capea en el "oficio". Está bien!
Atacamos por otro lado. Habían muchos con quienes hablar. Allí estaba, listo a salir ya hacia el local del club, Juan Valdivieso el competente arquero del Alianza Lima. ¡Qué tal, Valdivieso!, le dijimos; estuvo usted muy bien. Y nos respondió: "Qué quiere usted que diga, hemos cumplido con el público. Jugamos para demostrar la superioridad del fútbol peruano y creo que lo hemos conseguido."
"Nuestros muchachos han portado muy bien y si el juego ha sido brusco, el mismo público, a quien nos debemos, es el mejor juez".
"Ustedes, también han visto la competencia y tienen bastante de que escribir"
"Estamos contentos del apoyo del público".
Y, como nosotros, están servidos nuestros lectores. Esperábamos las declaraciones de Villanueva y ya conocen cómo llegamos a Valdivieso, el arquero que tapó un "cañonazo" de Subiabre con solo cerrar las manos a la altura del pecho en un brillante esfuerzo.
![]() |
En la primera y tercera imagen, las intervenciones de Juan Valdivieso, en la segunda un cabezazo de Alejandro Villanueva. Fuente: El Comercio, 2 de enero de 1933, p. 10. |
Una de las incidencias del encuentro fué la entrega de un gallardete al Sr. Waldo Sanhueza (presidente), (Jack Gubbins). a la salida de los equipos, por parte del Presidente del Club Colo-Colo al enfrentar al Club Alianza Lima. A raíz de su actuación para hacer posible la realización de los amistosos internacionales y posteriormente la realización del Trofeo Matte Gormaz (2).
Otro anécdota es el penal errado por José María Lavalle —a propósito—. Por considerar, que fue un penal inexistente cobrado por una supuesta falta que no ocurrió. Teniendo gran respaldo del público a través de sus aplausos (3).
El 6 de enero de 1933, por el Trofeo Matte Gormaz, donado por Jorge Matte Gormaz —ex-Ministro de Relaciones Exteriores— se enfrentaron el Club Alianza Lima y Colo-Colo, en el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de Félix Luque. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Según la crónica de El Comercio, el juego del partido fue claramente apreciado el primer tiempo por una exhibición del equipo peruano demostrando sus habilidades y destreza así como su cohesión y dominio de balón aunque en su plenitud no se llegó a ser efectivo en el marcador mientras que en un segundo tiempo los chilenos fueron quienes impusieron un juego impetuoso pero sin plasmarlo en el resultado. Iniciado el partido, a los 15’ tras una combinación conjunta de Morales, Neyra y Montellanos, terminó con gol de Puente. A los 33’ tras una intercepción de Luco, después de esquivar a D. García, consiguió centrar a Subriabe, quien marcado por Soria, cedió a Carlos Vidal quien anotó el empate. Tras grandes intervenciones del ala izquierda aliancista, el arquero chileno Loezar no logró contener el disparo de Neyra, que fué aprovechado por Puente, quién anotó su segundo gol del partido. José Morales a los 61’ tras un tiro libre efectuado por Filomeno García, y un choque entre Lavalle y Montellanos, a raíz del balón desviado por el arquero de Colo-Colo, batió a Loezar. A los 80’ Puente concretó su triplete del encuentro, con un remate cruzado. El dominio avasallador del equipo íntimo es indiscutible, y se ve reflejado en el marcador. A los 85’ un disparo de Morales se estrelló en el travesaño, y tras una elaboración de Puente, Morales y Neyra, éste último anota el quinto del encuentro. Una vez terminado el encuentro. Los jugadores aliancistas se aproximaron al palco oficial donde recibieron el trofeo conquistado. En la imagen a continuación se observa al capitán aliancista Quintana y al arquero Valdivieso, quienes sostienen el trofeo “Jorge Matte Gormaz”:
![]() |
Fuente: El Comercio. |
En el siguiente amistoso internacional, el Club Alianza Lima enfrentó a la Selección Argentina, el 15 de enero de 1933, bajo el arbitraje de Benítes. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Valdivieso; J. García y Soria; Quintana, F. García y D. García; Montellanos, Villanueva, Puente, Neyra y Morales.
Selección Argentina: Bouchet; Carmona y Flores; Brady, Urbieta Sosa y Calocero; Albarracín, Benavides, Sosa Largo, Sponda y D’Alessandro.
Iniciado el encuentro, y tras un intenso ataque de ambos bandos. El quinteto aliancista liderado por Alejandro Villanueva, tras unas combinaciones certeras, Montellanos anotó el primero del encuentro a los 38’ tras una excelente definición frente a Bouchet. A los 55’ tras una falta de Soria a Sponda en el área chica, es sancionado con penal, que es realizado por Benavides, marcando el empate. A los 81’ D. García cedió un balón a Morales, quien cedió a Neyra, y éste último a Villanueva quién con un sutil remate rompe la igualdad. A los 85’ tras las intervenciones de Villanueva, Puente y Montellanos desbaratando los obstáculos que le imponen los seleccionados argentinos, Morales anotó el tercero del encuentro. Una vez finalizado el encuentro, el capitán del equipo íntimo, recibe de la manos del señor Mujica Gallo, Presidente de la Federación Peruana de Foot Ball, la copa “Manuel Mujica Gallo”. Conjuntamente con el Embajador de Argentina, señor Jacinto Villegas con su hija Molly Villegas quien realizó el “play de honor” del encuentro internacional.
![]() |
Fuente: El Comercio, 16 de enero de 1933, p. 10. |
El siguiente encuentro internacional fué contra el Audax Club Sportivo Italiano, de Chile, jugado el domingo 5 de febrero de 1933. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Valdivieso; Soria y Villanueva; Quintana, F. García y D. García; Morales, Neyra, Puente, Montellanos y Lavalle.
Audax: Steffaní; Ficher y Tamayo; Gornall, Riveros y Araneda; Vega, Iturrieta, Avilés, Giudice y Ojeda.
A los 6’ de iniciado el encuentro, un disparo de Giudice hacia el arco, se encontró con un mal despeje de Alberto Soria quien anotó un autogol sin que Valdivieso pueda hacer nada por evitarlo. A los 28’ una triangulación entre Rivero, Iturrieta y Ojeda, terminó en un centro hacia Giudice quien anotó el segundo del encuentro, con un potente disparo. Para empeorar las cosas, en el cuadro íntimo, Montellanos, tras sufrir una lesión, fué sustituido por Víctor Lavalle. Tras una espectacular jugada de V. Lavalle por la obtención de un pase de J. Puente batió el arco de Steffani a los 88’. Tan sólo, minutos después, el árbitro dió por finalizado el encuentro. A continuación, la declaración del Sr. delegado del Audax, José Ghiardo que realizó a El Comercio (4):
Encontramos al Sr. Ghiardo momentos que se disponía a tomar el carro para San Miguel y, no queriendo perder la oportunidad de captar sus impresiones del match, aunque fuera brevemente, se las pedimos. Atentamente nos responde:
"Estoy contento con el juego desarrollado por mis muchachos hoy, no obstante que aún les falta a algunos de nuestros jugadores estar en debida forma.
"Por lo que respecta a nuestros contendores de hoy —continúa el Sr. Ghiardo— debo declarar sinceramente, y ésta es una opinión muy personal mía, que creo que pocos serán los cuadros que encontremos en nuestra jira que exhiban la técnica de los jugadores del "Alianza". Es un verdadero equipo de fútbol. Todos juegan bien y si tuviera que decir de los que más me ban impresionado hoy, diría que son Valdivieso, el centro half, y el ala izquierda en su primer tiempo, con Morales y Neyra.
"En este partido me complace haber comprobado, no ser cierto lo que se dijo del equipo del "Alianza" con respecto a la brusquedad de su juego; como también poder desmentir aquello que se dijo de la hostilidad del público, pues no es dable encontrar un público más consecuente, y comprensivo. Lo que yo he visto hoy, es decir un público que hace caso omiso de la nacionalidad del jugador, para aplaudir únicamente las jugadas buenas provengan de donde provinieren, eso tan sólo lo puede hacer un público que como el de hoy sabe ver fútbol, es inteligente y gentil.
"Para terminar diré que el referee ha estado acertado en sus fallos".
El carro llega en esos momentos y nos despedimos del Sr. Ghiardo, agradeciéndole su atención.
En su próximo encuentro amistoso, el Club Alianza Lima se enfrentó al Combinado de Huacho, el domingo 26 de marzo de 1933, bajo el arbitraje de Julio Borelli. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Valdivieso; Soria y Rostaing; Quintana, F. García y D. García; Neyra, Puente, Villanueva, Montellanos y Lavalle.
Combinado de Huacho: Bazalar; Palomino y Tello; Bustamante, Castillo y Rojas; Dávila, Rosell, Arévalo, Díaz y F. Bazalar.
A los 15’ un potente disparo de J. Puente abrió el marcador. Tan sólo, un minuto después, el mismo Puente, tras una jugada de Lavalle, F. García y Villanueva, puso el segundo a los 16’. A los 21’ Villanueva marcó el tercero. Un posterior gol de Lavalle y un autogol de Tello —provocado por Lavalle— cerraron el primer tiempo con una ventaja de cinco goles. Iniciado el segundo tiempo, a los 55’ Montellanos anotó el sexto y último gol del encuentro.
![]() |
Fuente: El Comercio, 27 de marzo de 1933. |
Tras este encuentro, el Club Alianza Lima efectuó una gira a Chile, específicamente a Santiago de Chile y Valparaíso. La relación de encuentros se puede observar en el siguiente cuadro publicitario, publicado en El Comercio (5). Posteriormente, se realizaron en el mismo diario citado las crónicas de los encuentros internacionales.
![]() |
Fuente: El Comercio. |
El Club Alianza Lima enfrentó a la Unión Deportiva Italiana, el 14 de abril de 1933, por un marcador ajustado de 5 a 4. A continuación el despacho cablegráfico transmitido por la “Asociated Press” para El Comercio (6):
Valparaíso, abril 14. A.Ρ. —Ante un público de quince mil personas debutó el equipo peruano "Alianza Lima" en el Estadio de Playa Ancha, frente al mejor cuadro porteño.
Iniciado el match, los locales tomaron la ofensiva logrando dominar todo el primer tiempo. Desgraciadamente se abusó del juego brusco, teniendo el delantero peruano Tovar, que ser sacado de la cancha cuando habían trascurrido treinta minutos de juego, siendo reemplazado por Montellanos.
Cuando terminó el primer tiempo, los del "Alianza Lima" tenian dos goles marcados a los nueve y veinticinco minutos respectivamente, por Villanueva y Tovar, en la valla chilena y los locales uno, anotado al cobrarse un tiro penal.
En el segundo tiempo se hizo siempre buen juego, aunque persistiendo las acciones bruscas. Poco a poco fue acentuándose el dominio de los jugadores visitantes, quienes llegaron a ponerse en situación de franca ofensiva cuando el partido llegó a su término, después de haber anotado los peruanos tres goles más y los locales dos con lo que se acreditó la victoria el "Alianza" por cinco goles a cuatro.
En su próximo encuentro internacional, el Club Alianza Lima perdió frente al Colo-Colo, el sábado 22 de abril de 1933, la crónica del encuentro fué una transcripción de “El Diario Ilustrado” de Santiago de Chile, reproducido en El Comercio (7):
“El Alianza Lima cultiva un foot-ball bien matizado de recursos personales, que nada tienen que envidiar a los nuestros, por el contrario creemos que nos aventaja lentamente, especialmente en el dominio de la pelota…” (El Comercio, 1933, p. 12).
![]() |
Imágenes del encuentro entre Alianza Lima y Colo-Colo. Fuente: El Comercio. |
El 5 de mayo de 1933, el Club Alianza Lima enfrentó al Combinado Everton-Wanderers, en el Estadio Valparaíso, al cual derrotó con un marcador de cinco a cero, bajo el arbitraje de Santoro.
Alianza Lima: Valdivieso; Rostaing y Fernández; Quintana, F. García y D. García; Pacheco, Villanueva, Puente, M. Rostaing y Morales.
Everton-Wanderers: Gonzáles, Ruiz, Rojo, Contreras, Fuentes, Torres, Jaramillo, Aranda, Alfaro, Toro, S. Rivera.
Las crónica realizada por “El Mercurio” de Valparaíso, fué reproducido en El Comercio. Iniciado el encuentro se mostró un avasallador dominio del equipo íntimo, al reiniciarse el encuentro, se materializó en el resultado. Con goles de José Morales, un doblete de Alejandro Villanueva —el primero tras un pase de Juan Puente y el segundo tras dejar en el camino al arquero González y picar la pelota—, y goles de Juan Puente y Miguel Rostaing sentenciaron el encuentro.
El 7 de mayo de 1933, el Club Alianza Lima enfrentó nuevamente al Unión Deportiva Italiana, logrando un empate en el Estadio de Valparaíso. Los equipos alinearon de la siguiente forma:
A los 9’ tras un despeje de la defensa aliancista, terminó en un córner, que tras ser ejecutado rápidamente termina adentro de la valla defendida por Valdivieso gracias al potente disparo del delantero San Juan. A los 71’ tras una falta de Carroza, que es aprovechado por la dupla Villanueva-Puente, el primero sentencia el empate.
En su última presentación internacional el Club Alianza Lima empató por marcador de dos goles contra la Unión Española, el 14 de mayo de 1933.
A su regreso a Perú, tuvo que afrontar antes del inicio del Campeonato Local. Un partido amistoso el jueves 15 de junio de 1933, el Club Alianza Lima enfrentó al Alianza Frigorífico. Los equipos formaron de la siguiente manera:
![]() |
Fuente: El Comercio, 16 de junio de 1933, p. 10. |
Iniciado el encuentro, a minutos de terminar el primer tiempo. A los 48’ una combinación de Morales y Puente, el primero de ellos, evadiendo al back derecho Ballesteros, batió a Huby. A los 53’ Machado tras eludir a Rosteing sentenció el empate tras un remate que Valdivieso no pudo detener. A los 61’ tras una triangulación de pases entre Puente, Morales y Lavalle, culminó en un certero pase en profundidad a Demetrio Neyra, quien burló a los defensas y anotó el gol del triunfo.
En la primera fecha del Campeonato Local, el domingo 18 de junio de 1933, el Club Alianza Lima se enfrentó al Sucre FBC. Iniciando el rumbo hacia su objetivo: el tricampeonato. Guillermo Rivero alineó al equipo de la siguiente manera:
Alianza Lima: Fortunato Campos; Juan Rostaing y Narciso León; Miguel Rostaing, Filomeno García, Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro Villanueva, Juan Puente y Demetrio Neyra.
Sucre FBC: Raggio, Guerra, Franco, Eusebio, Loayza, Tenemás, Yosti, Morales, Meza, Alzamora, Leguía.
A los 15’ Sucre sorprendió el encuentro con un gol de Alzamora. A los 40’ Juan Puente tras una fuerte arremetida veloz conjuntamente con Lavalle, anotó el empate del encuentro. Iniciado el segundo tiempo, Alejandro Villanueva a los 51’ puso por delante a los íntimos, batiendo a Raggio. A los 68’ Yosti anotó el empate tras un mal despeje de F. Campos anotó el empate. A los 84’ un ataque iniciado por M. Rostaing y Villanueva, culminó con una hábil dominio de balón por parte de Lavalle, se filtró en medio de los centrales, batiendo el arco de Raggio y por consiguiente el triunfo aliancista.
Por la segunda fecha, el Club Alianza Lima enfrentó al Sport Progreso, el domingo 25 de junio de 1933. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Fortunato Campos; Narciso León y Alejandro Villanueva; Miguel Rostaing, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alberto Montellanos, Juan Puente y Demetrio Neyra.
Sport Progreso: A. Montañez, Valdez, Figueroa, Casana, Gómez, Sayers, Gonzáles, Martínez, Díaz, Gómez, Dulanto.
Iniciado el encuentro, al igual que el partido anterior el equipo aliancista volvió a sufrir el rompimiento de su valla a los 15’ Sayers abrió el encuentro tras la ejecución de un tiro libre. Tras un tenaz ataque aliancista Demetrio Neyra anotó el empate del encuentro a los 30’ tras un centro desde el córner ejecutado por Lavalle. Iniciado el segundo tiempo, a los 55’ nuevamente Neyra, tras una corrida de Rostaing, colocó a los íntimos adelante del marcador. A los 60’ tras una falta en el área del Sport Progreso de Casanova contra Morales, José María Lavalle anotó de penal el tercer gol aliancista del encuentro. El descuento de Sport Progreso llegó de la mano de Díaz a los 67’ tras burlar a Narciso León. A los 80’ tras un pase de Neyra, Morales anota el cuarto tras batir a la defensa y portería del Sport Progreso. A los 87’ Puente con un tiro rasante de lejos del área anotó el quinto y último gol aliancista del encuentro.
Por la tercera fecha, Alianza Lima derrotó al Tarapacá Ferrocarril por 4 a 1, el domingo 2 de julio de 1933, bajo el arbitraje de Serra y Hurtado. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Fortunato Campos; Juan Rostaing y Narciso León; Miguel Rostaing, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro Villanueva, José Morales y Demetrio Neyra.
Tarapacá Ferrocarril: Pedreros, Quiles, Nué, Panizo, Paulet, Bolívar, Bedoya, Guerra, Pedraza, Cuenca, Santín.
Por tercera vez, el equipo íntimo iniciaba las acciones con el marcador en contra. A los 11’ Panizo abrió el marcador. A los 28’ Miguel Rostaing anotó el empate de penal —a raíz de una mano de Bedoya—. Tras una recuperación de Demetrio Neyra, tras una pérdida de balón de Rostaing y Villanueva, añadió el segundo del equipo íntimo, con un potente disparo batió a Pedreros. A los 62’ Morales anotó el tercero —pase de M. Rostaing— y Villanueva el cuarto a los 68’. En las últimas acciones, tras la expulsión de M. Rostaing, Villanueva ocupó su puesto en la zaga aliancista.
![]() |
El equipo titular del Alianza Lima y una intervención del arquero Pedreros despejando un tiro de Lavalle. Fuente: El Comercio, 3 de julio de 1933, p. 10. |
Por la cuarta fecha, el Club Alianza Lima derrotó al Sport Boys, el domingo 9 de julio de 1933, bajo el arbitraje de Serra y Hurtado. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Narciso León y Alejandro Villanueva; Julio Quintana, Eulogio García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alberto Montellanos, Juan Puente y Demetrio Neyra.
Sport Boys: Oxley, Pardo, Jorge Alcalde, Chapell, Castillo, Larrea, Pacheco, E. Aróstegui, G. Aróstegui, T. Alcalde, W. Westres.
A los 4’ Larrea puso el primero para el Sport Boys, tras la ejecución de un tiro libre. A los 7’ Neyra con su experiencia y calidad anotó el empate. Solo unos minutos después, a los 13’ Morales anotó el segundo gol aliancista; y a los 15’ Juan Puente anotó el tercero. Juan Puente a los 27’ anotó su segundo gol y cuarto del cuadro íntimo. Para cerrar la goleada, a los 55’ José Morales anotó el quinto gol tras un remate cruzado frente a la salida del arquero Oxley.
Por la quinta fecha, el Club Alianza Lima derrotó al Circolo Sportivo Italiano por dos goles a cero, el domingo 16 de julio de 1933, en el Estadio Nacional. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Juan Rostaing y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Eulogio García; José María Lavalle, José Morales, Alberto Montellanos, Juan Puente y Demetrio Neyra.
Circolo Sportivo Italiano: Dulanto, Tomás López, Muro, Breña, Baracco, Dulanto, Iturria, López, Otero, Sabroso, Torres.
El partido mostró una táctica de contrarrestar al equipo aliancista. Aunque, cuando parecía que los aliancistas se irían con un empate al entretiempo, apareció Juan Puente. A los 45’ Lavalle, logró un pase filtrado a Puente quién sorprendió a Dulanto y batió su arco. En el segundo tiempo, a los 50’ Demetrio Neyra tras una falla del centro half definió el encuentro.
Luego de estas cinco fechas del Campeonato Local, el Club Alianza Lima derrotó al Club Colo-Colo, en el marco del Trofeo Jorge Matte Gormaz, el domingo 23 de julio de 1933. Se enfrentaron en el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de Artemio Serra y Hurtado. Los equipos alinearon de la siguiente manera.
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Juan Rostaing y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Eulogio García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Juan Puente y Demetrio Neyra.
Colo-Colo: Loezar, Fernández, Víctor Morales, Juan Montero, Saavedra, Ludovico Luco, Alberto Villalobos, Óscar Gonzáles, Guillermo Subiabre,José Miguel Olguín, Scheneberger.
Iniciado el encuentro, a los 7’ Luco tras un pase de Saavedra venció a Valdivieso. A los 13’ tras una combinación de Villanueva, Puente y Neyra, éste último se filtró entre los zagueros y anotó el empate. A los 17’ tras un tiro libre efectuado por Domingo García, encontró la agilidad y elegancia de Alejandro Villanueva quién de cabeza batió a Loezar. A los 37’ nuevamente Alejandro Villanueva tras un desconcierto de Morales que cayó tras una falta, anotó el tercer gol aliancista. Iniciado el segundo tiempo. A los 56’ Alberto Montellanos batió a Loezar—reemplazó por lesión a Juan Puente— tras una arremetida veloz de Villanueva, quién le cedió el pase final. A los 60’ Alejandro Villanueva anotó de cabeza el quinto gol íntimo tras un tiro libre de José Morales. A los 62’ los roles se intercambiaron, Villanueva centró el balón a José Morales quién de cabeza anotó el sexto gol aliancista. A los 79’ Alberto Montellanos anotó el séptimo gol del encuentro tras encontrarse con el balón, tras un mal rechazo de Loezar, quién rechazó el disparo de Alejandro Villanueva. El octavo gol aliancista llegó a los 86’ Morales tras un pase de Neyra, logró avasallar a los zagueros rivales y batió a Loezar. Según la crónica de El Comercio, el publicó aliancista invadió la cancha para felicitar a los jugadores. Minutos después, los jugadores íntimos recibieron en el palco oficial el Trofeo Jorge Matte Gormaz.
![]() |
Equipos titulares del Club Alianza Lima y Colo-Colo. Fuente: El Comercio. |
El siguiente encuentro amistoso, el Club Alianza Lima derrotó a la Federación Universitaria, el viernes 28 de julio de 1933, en el Estadio Nacional. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Narciso León y Juan Rostaing; Alberto Montellanos, Eulogio García y Domingo García; José María Lavalle, Alejandro Villanueva, Julio Quintana, Demetrio Neyra y José Morales.
Federación Universitaria: Juan Criado, Alberto Soria, Ricardo Del Río, Plácido Galindo, Enrique Landa, Eduardo Astengo, Luis de Souza Ferreira, Carlos Tovar, Teodoro Fernández, Jorge Alegre, Mario Pacheco.
Apenas iniciado el partido, con el saque de portería de Valdivieso inició la jugada. A los 2’ E. García cedió el balón a Alejandro Villanueva quien con maestría eludió a los zagueros Galindo y Del Río, para después con un estupendo disparo romper el arco de Criado. El único tanto del partido gracias a las actuaciones de ambas defensas que se batieron en gran duelo contra los atacantes rivales.
El domingo 30 de julio de 1933, el Club Alianza Lima se enfrentó al Club Colo-Colo en el marco de la búsqueda del segundo por la revancha. Cayendo por un marcador de 5 a 1. En el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de Serra y Hurtado. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Víctor Guarderas Lavalle y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Colo-Colo: Criado, Víctor Morales, Alberto Soria, Landa, Saavedra, Óscar Gonzáles, Wherthermann, Guillermo Subiabre, Eduardo Scheneberger, Bravo, Ludovico Luco.
Iniciado el encuentro, con un resultado avasallador. A los 24’ una fugaz arremetida de Neyra, cedió el balón a A. Montellanos, quién tras un remate cruzado anotó el primer gol del encuentro. A los 27, Villanueva eludió a sus rivales y con maestría batió al arquero Criado con un disparo decisivo. A los 37’ tras una combinación de Lavalle con Villanueva, quien anotó el gol tras burlar a Soria y vencer a Criado. A los 43’ tras un pase de Alberto Montellanos a Neyra, culminó éste último el cuarto gol. A los 45’ un ataque liderado por Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra, culminó en un pase a José María Lavalle quien anotó el último gol íntimo aliancista. El descuento de Colo-Colo vino tras un largo pase de Montero a Scheneberger, éste último venció el arco de Valdivieso. En los últimos minutos tras una fuerte falta de Montero a Morales, resultó en una lesión y posteriormente fué sustituido por Sarmiento.
Después de los encuentros amistosos nacionales e internacionales. El Club Alianza Lima enfrentó al Club Ciclista Lima Association, por la sexta fecha del Campeonato Local, el domingo 13 de agosto de 1933. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Víctor Guarderas Lavalle y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Ciclista Lima: Larrea, Quintana, Romero, Miranda, Alcázar, Martínez, Angulo, Osorio, Rossi, Heredia, Hermosa.
![]() |
Fuente: El Comercio. |
A los 4’ tras un pase largo de Narciso León que encontró libre a José Morales, quién batió a Larrea. Lejos de preocuparse por defender el resultado, Ciclista Lima de la mano de Angulo encontró el empate a los 21’. A los 40’ Julio Quintana por intentar desviar el balón, terminó por anotar un autogol en propio arco. A los 51’ Alberto Montellanos tras una combinación con Lavalle, anotó el tercer gol aliancista. A los 71’ un mal rechazo de Miranda encontró a Demetrio Neyra quien anotó el cuarto gol. El último tanto aliancista, llegó a los 89’ cuando Julio Quintana ante la mala salida de Larrea definió con gran calidad.
Por la séptima fecha, el Club Alianza Lima derrotó a Sportivo Unión por 8 goles a uno, el martes 15 de agosto de 1933. El equipo íntimo dirigido por Guillermo Rivero alineó de la siguiente manera: Fortunato Campos; Víctor Guarderas Lavalle y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Juan Valdivieso, Demetrio Neyra.
La figura del encuentro fué Juan Valdivieso, quien jugó de interior derecho. Anotando siete de los goles —récord aún vigente en la actualidad—, inclusive uno de ellos tras ejecutar un caracol. El otro gol fué anotado por José Morales. Mientras que el descuento fue obra del interior izquierdo Agüero, tras vencer al arquero Campos que ocupó el lugar de Valdivieso.
Por la octava fecha, el Club Alianza Lima derrotó al Sporting Tabaco, el domingo 20 de agosto de 1933. En el Estadio Circolo Sportivo, bajo el arbitraje de Jesús Mora. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Narciso León y Juan Rostaing; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, José Morales, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Sporting Tabaco: Jorge Pardón, Miguel Cantos, Honorato Charún, Baeza, Luis Soria, Juan Bulnes, Rodolfo Ortega, Dammert, Augusto Lizarbe, Víctor Pasache, Manuel Nalvarte.
El primer golpe vino por parte del equipo íntimo, a los 34’ un buen centro de José María Lavalle encontró a Alejandro Villanueva, quién con un sutil remate de cabeza llegó al ángulo del arco y venció a Pardón. A los 75’ tras una falta de León que fué sancionada con la pena máxima, determinó el empate tras el cobró de Ortega que venció a Valdivieso. Entre tanto hubo grandes actuaciones tanto de Valdivieso como de Pardón. A los 80’ una mano en el área del Sporting Tabaco por parte de Baeza tras un córner fue sancionada con penal. Posteriormente coronada con una excelente definición de José María Lavalle. Determinando una nueva conquista del equipo íntimo y su firmeza por lograr el tricampeonato.
![]() |
Imágenes del partido entre Alianza Lima y Sporting Tabaco. Fuente: El Comercio. |
Por la última fecha, el Club Alianza Lima enfrentó a la Federación Universitaria, en un partido que culminó con un empate a dos. Resultado con el cual el equipo íntimo se consagró tricampeón del Campeonato Local. En el Estadio Nacional, bajo el arbitraje de William Niccholls. Los equipos alinearon de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Juan Rostaing y Narciso León; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y José Morales.
Federación Universitaria: Juan Criado, Vicente Arce, Alberto Soria, Enrique Landa, Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Mario Pacheco, Alfredo Alegre, Teodoro Fernández, Carlos Tovar, Luis de Souza Ferreira.
Tras un pase de Alberto Montellanos, que permitió que Morales inicie el ataque fugaz, haciendo que los zagueros se replieguen, y culminando el ataque con un remate cruzado con el cual venció la portería de Juan Criado a los 19’. A los 21’ tras un ataque de Pacheco que terminó en un centro que confundió a Quintana y Valdivieso, y que Luis de Souza Ferreira terminó por anotar el empate. A los 27’ un ataque conjunto que inició con Soria y Souza, culminó en un remate y mal despeje de León, que es convertido en gol del equipo universitario por Alfredo Alegre. A los 74’ tras una escapada de José María Lavalle quién recorre hasta la línea del gol, culminó en un centro que derivó en el gol aliancista, al no poder Criado retener el balón con una mano. Es el gol del empate y el del tricampeonato. La Crónica en su reseña sobre el encuentro que definió el tricampeonato de Alianza Lima señaló: "El mediocampo aliancista se apodera de los últimos minutos gracias al control del balón... ¡Alianza Campeón!... El campeonato sigue en poder del Alianza" (8).
![]() |
Fuente: La Crónica, 29 de agosto de 1933, p. 24. |
Próximamente: ¡Alianza Lima, tetracampeón! El último capítulo de estás reseñas sobre la historia del Equipo de Oro (1931-1934), especialmente esas fechas, por conmemorarse este año, los 90 años del tetracampeonato del Club Alianza Lima.
Referencias bibliográficas
(1) El Comercio, edición de la mañana, Lunes 2 de febrero de 1933, p. 10.
(2) Ibíd.
(3) Ibíd.
(4) El Comercio, edición de la mañana, Lunes 6 de febrero de 1933, p. 10.
(5) El Comercio, edición de la mañana, Miércoles 12 de abril de 1933, p. 12.
(6) El Comercio, edición de la mañana, Sábado 15 de abril de 1933, p. 15.
(7) El Comercio, edición de la mañana, Sábado 22 de abril de 1933, p. 12.
(8) La Crónica, Lunes 28 de agosto de 1933, p. 23.
Comentarios
Publicar un comentario