¡Alianza Lima, campeón! La historia del Equipo de Oro (1931-1934)
La temporada del año 1931 inició para el Club Alianza Lima en la fecha de su aniversario, el domingo 15 de febrero de 1931, enfrentando al equipo yugoslavo Hayduk F. B. C. por la “Copa Alcalde de Lima", trofeo cedido por el Alcalde de Lima, Sr. Luis Antonio Eguiguren, en el Estadio Nacional.
El equipo íntimo formó de la siguiente manera; como guardavalla, Valdivieso; como zagueros, Soria y Rostaing; como half izquierdo J. García, half central D. García y half izquierdo Quintana; puntero izquierdo Quintana y derecho Lavalle; como interior izquierdo Neira, y derecho Montellanos; mientras como delantero centro Alejandro Villanueva.
![]() |
Equipo titular del Club Alianza Lima que enfrentó al Sporting Tabaco por la ultima fecha del Campeonato de 1931. Fuente: Variedades, No. 1218, p. 5. |
Mientras que el Hayduk F. B. C: Culic, Mikacic y Lukic; Marucic, Deskovic, y V. Poduje; Pavelitch, Kragic, Sotirovic, Lemesic, y Zivkovic.
Según información de La Prensa y El Comercio, el partido se desarrolló sin mayor esfuerzo por parte del equipo íntimo, a pesar de haber enfrentado a un equipo que aglutinó pases rápidos para mantener el mediocampo, pero no muy listos a la hora de superar la picardía, sobre todo en los regateos por parte de los aliancistas.
A los 7’ del primer tiempo Montellanos abrió el marcador. Sarmiento aumentó el marcador tras una acción conjunta con Lavalle y Villanueva, venciendo a Culic. En el segundo tiempo Demetrio Neyra a los 53’ y Alberto Montellanos a los 77’ sentenciaron el resultado.
Las declaraciones recogidas por el diario El Comercio fueron las siguientes:
Alejandro Villanueva: "Declaro sinceramente que cuando entramos al campo llevábamos la idea de que nuestro cuadro tendría que poner todas sus energías, a fin de conseguir anular la impetuosidad de nuestros competidores y esta idea se formó a raíz de nuestras observaciones de los entrenamientos del cuadro contendor en los días que los vimos entrenar en el Estadio Nacional y, francamente, entramos al campo nerviosos, porque comprendíamos la responsabilidad que significaba para nosotros ser los primeros en enfrentarnos a un cuadro que venía aureolado por tan buenos antecedentes, según versiones recogidas.
"Sabíamos perfectamente que la afición de Lima confiaba en nuestro esfuerzo —continúa diciéndonos Villanueva— y que esperaba de nosotros, que supiéramos responder a esa confianza que ella depositaba y a cumplirla salimos y creo, y pienso con gran satisfacción, que hemos respondido a ella.
“Pero declaro hidalgamente, que hemos ganado por que la suerte nos ha favorecido en parte y para declararlo me baso en la apreciación que he hecho de los jugadores del cuadro al que hoy nos hemos enfrentado.
"Sus jugadores son rápidos y combinan muy bien y tengo para mí que hoy no han dado todo lo que ellos pueden dar, quizá el cansancio del largo viaje al que los pocos días de estadía entre nosotros, no han sido suficientes рага rероnerse, por una parte, y por otra la nerviosidad del debut en nuestras canchas, que seguramente ha influido en la actuación de ellos en esta tarde y creo no equivocarme, que en próximos partidos, se presentarán en forma distinta a la de hoy.
"Por lo que respecta a los jugadores mismos, estamos encantados de su gran moral deportiva v de su comportamiento correcto y caballeresco en todos instantes, aún en los momentos más álgidos, en los que la misma impetuosidad del juego impone acciones, de los que otros, que no tengan el espíritu de estos verdaderos deportistas, podrían derivarse incidentes desagradables.
"A una pregunta nuestra, —Villanueva nos responde— de los jugadores que más me han impresionado son el delantero centro y los componentes de la ala derecha, sin que esta declaración signifique dejar de reconocer los méritos de los demás componentes del cuadro Me refiero únicamente a los que de una manera singular, me han impresionado en esta tarde.
Sus familiares amigos reclaman a Villanueva y ya con estas declaraciones del competente delantero centro, nos despedimos de él para darlas a conocer a los lectores de "El Comercio". (1)
![]() |
Alianza Lima contra el equipo yugoslavo Hayduk F. B. C. Fuente: Variedades, No. 1198, p. 25. |
El siguiente partido de la temporada, fué un amistoso internacional frente al Vélez Sarsfield de Argentina, con un empate por tres goles. Con una asistencia de 10000 espectadores, según La Crónica, el 5 de abril de 1931. La alineación aliancista fue la misma, afianzando su equipo titular: Valdivieso; Soria, Rostaing; D. García, J. García, Quintana; Sarmiento, Lavalle; Neyra, Villanueva y Montellanos. Frente al equipo argentino que inició con: Díaz; De Saa, Forrester; Sánchez, Volante, Chividini; Peruch, Spraggon; Varallo, Ferreyra y Quiroga.
A los 6’ Ferreyra abrió el marcador tras una desconcentración en la zaga aliancista. A los 10’ tras una gran jugada de Villanueva, Lavalle empató el partido. A los 25’ tras un disparo de Varallo, y una intercepción de Quiroga, venció la valla de Valdivieso. A los 27’ tras un tiro libre cobrado por Ferreyra terminó por aumentar el marcador. A esto se sumó, un penal fallado por Lavalle a los 39’ tras una gran actuación de él mismo. En el segundo tiempo, Alianza Lima fue un verdadero rodillo, Demetrio Neyra a los 75’ y Alberto Montellanos a los 85’ empataron el partido.
Con este resultado, Alianza Lima quedó preparado para el Campeonato de la Liga Provincial de Football de Lima 1931. En la primera fecha, Alianza Lima derrotó al Alianza Frigorífico por 6 a 1, el domingo 27 de abril de 1931. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Alianza Lima: Valdivieso; Rostaing, Lavalle, Quintana, D. García; Lavalle, Magallanes, Villanueva, Neyra, Sarmiento.
Alianza Frigorífico: Botetano; Ballesteros, Gil; Monteblanco, Prada, Ulloa; Gamero, Arteaga, Gamarra, Comena, Niezen.
Recién iniciado el partido, Adelfo Magallanes abrió el marcador a los 2’ y 20’ batió a Botetano. A los 30 minutos tras un engaño de Villanueva frente al arquero, dió un pase a José María Lavalle quién marca el tercero. Ulloa descuenta a los 47’. Pero es poco fructífero, puesto que Villanueva aumenta el marcador a los 80’ y 85’. Para cerrar la goleada, Domingo García cierra el score.
El domingo 3 de mayo de 1931, por la segunda fecha del Campeonato de la Liga Provincial de Football de Lima, Alianza Lima derrotó al Lawn Tennis por un marcador de 5 a 0, en el Estadio del Círculo Sportivo Italiano.
El Lawn Tennis formó con: Larrea, Mario de las Casas, Del Río; Pulido, Bellido y Bejarano; Sotomayor, Parrou, Román, Hansa y Saloom. Mientras el equipo íntimo alineó con: Valdivieso; Soria y Rostaing; D. García, J. García y Quintana; Morales, Villanueva, Neyra, Montellanos y Lavalle.
Iniciado el partido, bajo el arbitraje de César López Cárdenas, Alianza Lima batió con goles de Montellanos (26’), Demetrio Neyra (44’), Del Río (45’) y Alejandro Villanueva (60’ y 70’). A excepción de los partidos anteriores, José Morales alineó en lugar de Sarmiento. Simplificando un juego eficaz a través de una línea delantera segura y eficaz, con Villanueva como figura al definir el quinto gol de cabeza, tras un córner realizado por José Morales sentenció el marcador y afianzó al club íntimo.
Por la fecha 3, Alianza Lima enfrentó al Sportivo Tarapacá, por un marcador de 5 a 0, el domingo 10 de mayo de 1931. Con goles de Alejandro Villanueva (20’ y 39’), Jorge Sarmiento (23’), Demetrio Neyra (60’) y José María Lavalle (87’).
Según el cronista de El Comercio, relató: “Nuevamente ayer, nos demostró su juego armónico, haciendo una exhibición de su poderío, sin emplearse mayormente…” (2).
Esto se ejemplifica con el último ataque del equipo íntimo, tras un pase de Alejandro Villanueva al cobrar una falta provocada por los tarapaqueños, culminó con un sensacional gol de José María Lavalle a tres minutos del final.
Por la fecha 4, el 17 de mayo de 1931. Alianza Lima venció por el marcador de 2 a 0 a Hidroaviación. A pesar de los titulares de las secciones deportivas que creían de una superioridad en el campo de juego, por cómo venía Alianza Lima. El equipo íntimo sufrió más de la cuenta, cuando Valdivieso tuvo que actuar frente a las arremetidas de Arostegui, Sánchez, Chevarría, inclusive del disparo al travesaño por parte de Breiding. Los dos bandos salieron en búsqueda por la victoria. Con las modificaciones de Lavalle por el centro, Neyra de puntero izquierdo y Montellanos como puntero derecho. Trajo resultados positivos, Alberto Montellanos abrió el marcador a los 75’ a pesar de una gran actuación de Morante —arquero de Hidroaviación— por detener el balón. Sólo tres minutos después, tras una jugada de Lavalle, que resultó fauleado; Rostaing se encargó de sepultar el partido con un potente disparo desde el punto penal.
Por la fecha 5, el domingo 24 de mayo de 1931, Alianza Lima derrotó por un amplio marcador de 10 a 0 al Circolo Sportivo Italiano, bajo el arbitraje de Maúrtua. A pesar que los cronistas de La Prensa, La Crónica y El Comercio, remarcaron en los primeros minutos del partido la actuación fundamental del arquero Conte. Aunque con el paso del reloj, los aliancistas fulminaron su valla con goles de Alejandro Villanueva (17’, 18’, 81’ y 88’), Miguel Rostaing (77’ y 84’), Demetrio Neyra (79’), Jorge Sarmiento (85’), José María Lavalle (87’) y Julio Quintana (90’).
En la fecha 6, jugada el domingo 31 de mayo de 1931. Alianza Lima batió por 10 a 1 al Ciclista Lima, iniciando las acciones con: Valdivieso, Rostaing y Soria; D. García, J. García y Quintana; Lavalle, Montellanos, Villanueva, Neyra y Sarmiento. El equipo rival, solo pudo soportar el embate íntimo por un tiempo de 20 minutos, a pesar de abrir el marcador con Alejandro Villanueva (5’), el equipo del Ciclista igualó las acciones de la mano de Morales (7’). Aunque no pudo hacer nada frente al ataque constante del equipo aliancista. Quiénes ampliaron holgadamente el marcador con goles de Demetrio Neyra (25’ y 54’), nuevamente Alejandro Villanueva (41’ y 57’), Demetrio Neyra (54’), Jorge Sarmiento (60’, 80’ y 83’), Alberto Montellanos (61’) y José María Lavalle (89’).
En el estadio nacional por la fecha 7, Alianza Lima derrotó a Sportivo Unión por un marcador de 3 a 0. El equipo íntimo, alineó de la siguiente manera: Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Miguel Rostaing, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Alberto Montellanos. A pesar del juego defensivo por parte del Sportivo Unión, logró resistir frente al plan ofensivo que el equipo aliancista le planteó. A los 32’ Demetrio Neyra con un potente disparo venció la valla de Criado —arquero rival—. A los 40’ tras una jugada sensacional de Alberto Montellanos, finalizó con un certero disparo de Alejandro Villanueva. Mientras que para el segundo tiempo se notó un dominio completo de Alianza Lima, a pesar del encomiable resistencia con el cual se batieron hasta los últimos instantes los jugadores del Circolo Sportivo. Como relata el cronista de El Comercio a los 59’: “tras una jugada de magnífica combinación entre Villanueva, Lavalle y Montellanos para que esté colocara el tercer gol” (3). A razón de esta conquista, Alianza Lima sepultó el marcador y se afianzó como líder del Campeonato de la Liga Provincial de Football de Lima 1931.
Ante la paralización del torneo. El Club Alianza Lima enfrentó a la Federación Universitaria, el 7 de junio de 1931. Iniciando las acciones el equipo íntimo bajo la dirección de Rivero: Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintana, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Adelfo Magallanes, Demetrio Neyra y Jorge Sarmiento.
El partido terminó en empate a un gol. La anotación del equipo íntimo fue realizada por A. Montellanos a los 53’, mientras que el equipo de la Federación empató el marcador con Pablo Pacheco a los 58’. La gestación del gol íntimo se materializó tras una falta de Denegri —zaguero de la Federación—, contra Sarmiento:
“Domingo García se encargó de cobrar la respectiva pena y cediendo el balón a su hermano Julio facilitó a este un pase preciso a Montellanos que supo aprovecharlo, rematando con un magnífico tiros sesgado que encontrando a Gastañeta mal colocado, hizo penetrar limpiamente la pelota hasta batir las piolas” (4).
Reiniciado el torneo, Alianza Lima venció por 2 a 1 al Unión Buenos Aires. El equipo íntimo alineó con Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintana, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, Miguel Rostaing, Jorge Sarmiento, Juan Puente y Alberto Montellanos. A pesar de que no pudo armonizar bien su línea delantera el equipo íntimo venció la valla del portero Ponchano, con la intervención a los 30’ de Juan Puente. A los 65’ del segundo tiempo tras una intervención entre Puente y Miguel Rostaing —éste último— anotó el segundo del partido. A pesar de la buena respuesta por parte del equipo rival, a los 67’ venció la valla de Juan Valdivieso. A los 75’ para tranquilidad del Club íntimo, Puente colocó el tercer gol después de recibir un pase preciso de Lavalle.
Por la fecha 9, el Club Alianza Lima debió enfrentar a la Federación Universitaria. Esto en condicional, debido a que el equipo universitario no se presentó al campo de juego aduciendo una serie de excusas. Alianza Lima se presentó con Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintana, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Jorge Sarmiento. Bajo la dirección técnica de Guillermo Rivero.
Este resultado significó el primer Walk Over de la Federación Universitaria —posteriormente Universitario de Deportes— frente al Club Alianza Lima, bajo la excusa de tener jugadores lesionados.
Por la fecha 10, Alianza Lima derrotó por 4 a 1 a Atlético Chalaco. El equipo íntimo alineó con Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintana, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Demetrio Neyra y Alberto Montellanos. Bajo la dirección técnica de Guillermo Rivero. A pesar de iniciar las acciones en desventaja, cuando Manolo Puente —Manolo Puente— batió la valla protegida por Juan Valdivieso con un golpe de cabeza. El equipo íntimo se repuso con goles de Alejandro Villanueva a los 13’ y un autogol de Ureta a los 38’ al intentar despejar el disparo de Montellanos. Para el segundo tiempo Alianza Lima mejoró con creces, gracias a las buenas actuaciones, y sobre todo con la velocidad de Neyra y Lavalle. Tras una combinación de Montellanos y Sarmiento, el primero anotó el tercer gol a los 52’. Mientras que los últimos goles fueron ratificados con Alejandro Villanueva, su segundo gol del partido a los 62’ tras un pase de Lavalle, y a los 83’ tras una triangulación conjunta con Lavalle y Montellanos, venció por tercera vez al arquero Álvarez.
En la fecha final 11, el Club Alianza Lima ratificó frente al Sporting Tabaco, su accionar a lo largo del torneo. Desde su inicio el domingo 26 de abril, el Club íntimo, mostró un equipo que ratificó lo técnico y lo físico. Los jugadores íntimos salieron al campo a ratificar lo hecho a través de las diez fechas anteriores, bajo la dirección de Guillermo Rivero, con Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintan, Filomeno García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Miguel Rostaing y Alberto Montellanos. A pesar de un modesto primer tiempo, el equipo íntimo en el segundo tiempo terminó por derribar la valla protegida por Pardón, con una jugada rápida de Villanueva que cruzó un largo pase a Lavalle, quién abrió el marcador del encuentro a los 60’. Sólo un minuto más tarde, a los 61’ Alejandro Villanueva, quien se filtró entre los defensores y anotó el segundo. Montellanos con gol de cabeza anotó el tercero, tras un córner ejecutado por Sarmiento a los 75’. Mientras Sarmiento tras una gran actuación del quinteto aliancista, selló el resultado del partido a los 86’. Resultado, que proclamó campeón al Club Alianza Lima.
Un punto importante a ratificar es que el Club Alianza Lima registró a su favor 53 goles, recibiendo solo cuatro, lo que refleja dos cosas: un equipo sumamente avasallador por su gran juego ofensivo; pero también, el poseer una gran capacidad para amalgamar la buena labor defensiva. Siendo Alejandro Villanueva, el máximo goleador con 16 anotaciones. Esto marcó el inicio de una época dorada.
Hasta el fin de temporada, Alianza Lima enfrentó cinco amistosos: tres internacionales y dos nacionales.
El Club Alianza Lima enfrentó en amistoso internacional al Racing F. B. C. de Madrid por 1 a 0. Enfrentándose dos estilos de fútbol: el Europeo y el Sudamericano, el 19 de julio de 1931. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Alberto Soria, Juan Rostaing; Julio Quintana, Filomeno García, Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Miguel Rostaing, Alberto Montellanos. DT: Guillermo Rivero.
![]() |
Equipo titular del Club Alianza Lima que enfrentó al Racing. Fuente: El Comercio, llunes 20 de julio de 1931, p. 14. |
Racing de Madrid: Platko, Morera, Arturo, Mondragón, Gómez, Tena, Urretavizcaya, Cosme, Rey, Valderrama, Irles.
A los 32’ Miguel Rostaing anotó el gol de la victoria, tras una espectacular jugada de Sarmiento. No titubeó al penetrar por el lado protegido por Mondragón y batir con un potente disparo al arquero madrileño Platko.
A continuación, la declaración que los arqueros, recogidos por El Comercio:
Juan Valdivieso: El público de hoy ha sido injusto con nosotros; no alcanzo a comprender la razón de estas manifestaciones que no se justifican en ninguna forma. Salimos a la cancha, hoy, como siempre, con el deseo de jugar, de dejar satisfecha a la afición que nos ha alentado continuamente; y conscientes de la responsabilidad que pesaba sobre nosotros hemos puesto de nuestra parte todo el esfuerzo necesario y todo el empeño, que desgraciadamente, el público no ha sabido o no ha querido comprender, a fin de hacer un buen partido digno de esa concurrencia que hoy asistió.
—Yo —continúa, contrariado Valdivieso— en nombre de todos los hombres del equipo del Alianza, quiero aprovechar esta oportunidad que "El Comercio" me da, para decir a la afición, que no merecemos esas demostraciones y menos aún que se dude de la sinceridad y la honradez de nuestra presentación y de nuestro esfuerzo. O es que siempre debemos salir de la cancha vencedores por un abultado score? ¿O no puede haber un equipo que nos ofrezca resistencia?
—Nadie podrá negar —sigue diciendo Valdivieso— que los españoles, hoy han jugado mejor que en su primer partido, con más precisión en sus jugadas y con mayor resistencia física, nos ha puesto ruda resistencia y si a esto añadimos, que la suerte les ha favorecido, tendríamos explicado el score, por el que se nos juzga de poca honradez.
A una pregunta nuestra nos responde:
"Del cuadro que hoy jugó con nosotros me impresionó muy bien el puntero izquierdo y el centro half. De los nuestros continúa todos han hecho lo posible por cumplir con su misión. Contrariado como estaba no quisimos retener por más tiempo a Valdivieso, quien al despedirse nos dice: "Es una lástima que el público se haya acostumbrado a los triunfos del Alianza por muchos goles, ya que no nos permite al siquiera estar de malas en una tarde. Ya sabemos desde ahora, que tendremos que vencer hasta a la misma suerte. De todos modos es satisfactorio para nuestro prestigio". (5)
Francisco Platko: “Tengo que declarar, ante todo —nos dice Francisco Platko, el fornido arquero del Racing— que de no haber sido este partido en contra de los campeones peruanos, yo no habría tomado parte en él: pues tengo la mano muy mala: una lesión —nos indica mostrándonos la atlética siniestra que sufrí, me tiene casi imposibilitado para usar este brazo; y claro, en estas condiciones, no puedo actuar en la forma que es menester. De allí que la bola se me escapó con frecuencia. “Yo creo —responde a una pregunta nuestra— que el partido ha sido bueno; el cuadro al que nos hemos enfrentado es muy bueno; sobre todo, el delantero centro. Creo sí —afirma— que deben los delanteros tirar más al arco: no deben esmerar llegar con la bola hasta la misma puerta: la técnica de sus pases es muy vistosa; ella nos desconcierta, así como la rapidez con que ejecutan sus jugadas; pero, repito, que deben dedicarse a tirar más al arco. No estamos acostumbrados —confiesa— a juego de tantos y tan cortos pases; parece que fuesen “trucos”; por ese afán de combinar, en forma tan lúcida, hasta tan cerca del arco, pierden muchas buenas oportunidades, en las que es fácil sorprender al arquero con tiros de regular distancia. El árbitro, creo que no conoce muy a fondo las reglas; pero lo he hecho mucho mejor que el domingo pasado. En fin—termina diciéndonos Platko— estimo que el partido de hoy ha superado en todo al anterior: nuestros contendores de de esta competencia son mejores que los de la pasada; el árbitro ha estado mejor, nosotros creo que nos hemos presentado en mejores condiciones; y en cuanto al público, ha sido tan culto como es su tradición: sobre todo imparcial, pues aplaude a toda buena jugada, sin fijarse quien lo ha ejecutado: sabe ver fútbol y se manifiesta muy cultamente y con parcialidad que le honra”. (6)
El 6 de agosto de 1931, el equipo íntimo, rompió su invicto en la temporada al caer derrotado por la Selección del Callao, por 3 a 1. Los goles del combinado chalaco lo realizaron Artega (35’ y 70’) y Nué (68); mientras que por Alianza Lima, Alejandro Villanueva (39’).
La vuelta al triunfo del Club Alianza Lima vino luego de un amistoso, curiosamente frente al subcampeón del torneo anterior, el Sporting Tabaco al que derrotó con un marcador de 4 a 1. El equipo campeón, bajo la dirección de Guillermo Rivero, inició las acciones con: Juan Valdivieso; Juan Rostaing y Alberto Soria; Julio Quintana, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Alberto Montellanos, Miguel Rostaing, Alejandro Villanueva y Jorge Sarmiento. En el Estadio Nacional bajo el arbitraje de Luque.
El primer tiempo se caracterizó por un juego trabado a raíz de las faltas de ambos bandos. Una jugada de Quintana que terminó en un centro, terminó por habilitar a Sarmiento quien eludiendo quedar en off-side, remató el balón batiendo al arquero Pardón a los 43’. Al inició de las acciones del segundo tiempo, muestran un juego de dominio y presión. Pero una intercepción de Bulnes y Pasache, culminó con el remate de este último, es aprovechado por Nalvarte, quien anotó el empate a los 58’. A los 77’ José María Lavalle, tras un ataque de los íntimos, burlando la defensa anotó el segundo. Mientras Jorge Sarmiento (80’) y Alejandro Villanueva (87’) terminan por resolver el encuentro.
Siguiendo con la temporada, el Club Alianza Lima se enfrentó al The Strongest, el 15 de noviembre de 1931, por un marcador de 4 a 1. Había una marcada diferencia entre el fútbol que practicaban los peruanos y los bolivianos.
Los equipos formaron de la siguiente forma:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Julio Quintana, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
The Strongest: Bascón, Saínz, Urquizo, Rivero, Peláez, Estrada, Montoya, Cordero, Bustamante, Toro y Peña.
Iniciado el partido y con el pasar de los minutos, se produjo una combinación efectiva por parte de Quintana y Montellanos, sirviendo un pase de Neyra a Villanueva, quién batió al arquero Bascón a los 15’; y más tarde a los 30’ eludiendo a Urquizo puso el segundo. Mientras Toro, a través de una jugada superó a Quintana y a Rostaing para rematar con un tiro que rompió la valla de Valdivieso a los 67’. Aunque el descuento por parte del equipo boliviano, chocó contra la pared, cuando Alejandro Villanueva anotó su tercer gol de cabeza a los 73’. El plan ofensivo de Alianza Lima se intensificó con el pasar de los minutos. Quintana desde lejos puso un centro magnífico que encontró a Sarmiento, que mediante un potente disparo de cabeza sorprendió al portero y añadió el cuarto y último gol del encuentro a los 85’.
Concluido el Amistoso Internacional, los jugadores del Club Alianza Lima se dirigieron al palco oficial en donde el Ministro de Bolivia, Dr. Alberto Ostria Gutiérrez, les realizó la entrega del trofeo.
Las declaraciones del presidente de la Delegación, Sr. Víctor Salles Guerra a El Comercio:
"Desde luego —comienza diciéndonos con absoluta sinceridad— los jugadores del Alianza son superiores a nosotros; constituyen un conjunto muy homogéneo y tienen perfecto entendimiento en el juego. Así, no hay que extrañar por el triunfo que han obtenido".
"Aparte de esto, pero sin que trate de buscar justificaciones para los resultados —continúa el señor Zalles Guerra— es evidente que los nuestros no han actuado en la forma que están acostumbrados y que ellos podrán hacer en los partidos próximos. Fácilmente se comprende lo que significa el debut para un cuadro que no conoce el campo de juego y las condiciones y recursos de los oponentes; y hasta de lo que tiene que experimentarse cuando por vez primera se presenta uno ante un público, que no obstante de haberse manifestado desde el primer momento muy amable con nosotros, siempre es un público nuevo. En realidad, que he desconocido a los míos en muchos momentos del juego; no han rendido lo que ellos pueden rendir y tengo la esperanza que en próxima oportunidad puedan hacerlo”.
"Respecto al público —responde con entusiasmo el señor Zalles Guerra a una pregunta nuestra— sólo puedo decir, que ha estado muy amable, exageradamente amable con nosotros; no solo ha demostrado inteligencia para aplaudir todo lo bueno, sino que se ha excedido en su amabilidad para los míos. Estamos muy agradecidos y tenemos la más grata impresión de su bondad".
“De los jugadores del Alianza tengo que declarar, con toda honradez, que forman un gran conjunto; tienen todo muy bueno, el arquero de manos muy seguras; la defensa inmejorable y el resto del cuadro parejo y de gran valía. Los que mejor me han impresionado son Sarmiento y Lavalle y el centro delantero, Villanueva; pero todos, en general, son muy buenos".
Insinuamos al Sr. Zalles Guerra una comparación con los jugadores argentinos que visitaron últimamente la ciudad de La Paz y que jugaron con los del "Strongest"; y nos responde presto:
"Sin lugar a dudas, los jugadores argentinos que nos visitaron y que jugaron contra nosotros son inferiores a los jugadores del Alianza, tanto individual como colectivamente no pueden resistir comparación; los vuestros son muy superiores". (7)
Declaración del Presidente del Club Alianza Lima, Sr. Juan Bromley:
“Casi nada tendría que decir, respecto a este match, si no fuera por la actitud del público para con nuestros jugadores, que resulta incomprensible. Hacen lo posible para satisfacer las exigencias de ese público, desarrollando un buen partido en el que las notas sobresalientes son la exhibición de un buen fútbol y la limpieza y corrección dentro del cual se desarrolla, y sin embargo el público no está contento. Ganan el partido por un buen score y aún asi no está satisfecho.
“Sin embargo y a pesar de todo, no son un reproche para el público mis palabras, porque comprendo a través de esas manifestaciones, el cariño que se tiene a mi club: pero quisiera también que el público comprendiera que el «Alianza» responde a ese cariño y que muchas veces por responder a él va hasta el sacrificio, como ha sucedido hoy por ejemplo, en que por salvar un compromiso nos hemos presentado, con muchos de nuestros jugadores que están enfermos. Aquí tienen ustedes a Villanueva —continúa el señor Bromley— que estando delicado de salud, no ha omitido esfuerzos para presentarse. Después, Domingo García se ha levantado de la cama y con fiebre, para jugar. A Filomeno García que debía haber jugado, ayer le hicieron una operación en el cuello y como es lógico no pudo presentarse hoy. Montellanos, apenas iniciado el match sufrió la relajación de un músculo en la pierna, y sin embargo, por cariño a su club y en defensa de él jugó hasta el último momento del match, igual cosa puedo decir de Lavalle. Claro está —nos dice el señor Bromley— el público, que no está enterado de estas cosas, crée que los jugadores se emplean, maliciosamente y surgen entonces las protestas, que por lo que les manifiesto, no son justificadas.
Respondiendo a una pregunta nuestra nos dice el señor Bromley: “Respecto a los jugadores del «Strongest», creo que es un equipo de jugadores entusiastas, con mucha decisión y con un afán grande de superación. Quizá haya influido en ellos el cambio de clima y el terreno con grass, al que, por referencias, sé no están acostumbrados. Como se trata de un equipo cuyos componentes son todos jóvenes, creo que han de dar mucho, cuando adquieran más dominio de bola y más experiencia.
Son correctos y caballerosos, habiéndome impresionado más el puntero izquierdo, por su velocidad y por la potencia de su «shoot»”. (8)
Para finalizar la temporada de 1931, Alianza Lima se enfrentó al Club Magallanes de Santiago de Chile, en el Estadio Nacional, por un marcador de 5 a 0. Los equipos formaron de la siguiente manera:
Alianza Lima: Juan Valdivieso; Alberto Soria y Juan Rostaing; Miguel Rostaing, Julio García y Domingo García; José María Lavalle, Jorge Sarmiento, Alejandro Villanueva, Alberto Montellanos y Demetrio Neyra.
Magallanes: Soto, Banda, Peña, Arellano, Jería, Zapata, Jorquera, Jérez, Carreño, Carmona, Aranda.
Bajo el arbitraje de Félix Luque, el partido inició con un despeje de Domingo García, que culminó en un pase inmediato de Sarmiento, donde éste último cedió a Montellanos, quién tras eludir a Banda, ejecutó un disparo a los 3’ venciendo a valla de Soto. A los 22’ tras J. García estrelló un disparo en la parte horizontal del arco, Montellanos combinó una jugada conjuntamente con Villanueva, con una devolución hacía el primero, añadió el segundo del encuentro. A los 60’ tras un córner, Jorge Sarmiento con un doble remate. A los 68’ con un mejor físico que su rival Zapata, Lavalle colocó el cuarto gol del encuentro con un potente disparo, que sorprendió al portero Soto. Para cerrar la goleada del equipo íntimo, Demetrio Neyra, tras un descuido de Banda y Zapata, enfiló un disparo que batió por quinta vez la portería del equipo chileno a los 79’.
![]() |
El Comercio, lunes 7 de diciembre de 1931, p. 14. |
Las declaraciones del arquero del Club Magallanes de Santiago de Chile, Soto:
"Hemos rendido un buen partido —nos dice Soto—, pero nuestros adversarios nos han superado. No podemos quejarnos de nuestra derrota y el triunfo de los del Alianza es muy merecido.
Como deportistas que somos —continúa Soto, con modestia— te-nemos que declarar que el equipo con el cual nos hemos medido hoy es muy superior al nuestro; forman un conjunto de calidad en el que cada uno de los jugadores tiene perfecto dominio de la bola, que les permite un juego armónico capaz de vencer cualquier resistencia.
Nosotros, por nuestra parte, deseosos de corresponder a las simpatías de este público, nos hemos esforzado en hacer un buen match y creo que no estor equivocado al decir que lo hemos conseguido, pese a nuestra derrota.
Por lo demás —sigue diciéndonos— nuestra jira tiene un significado de confraternidad deportiva y la corrección en el desarrollo del match, nos está demostrando que estamos consiguiendo nuestro propósito.
A una pregunta nuestra, nos responde: "Son muy buenos los jugadores del Alianza; pero destaca con singular relieve la figura de Montellanos, que es todo un señor forward, por su agilidad, por su destreza y por sus conocimientos; también me han impresionado muy bien, Neira, Lavalle y Sarmiento. La defensa, sin igualar la elegancia de la delantera, es fuerte y eficiente.
Interviene uno de los señores de la delegación en momentos en que Soto nos hablaba del referee, para decirnos que, sin que sus palabras sean atenuantes a la derrota, en su concepto, algunas fallas del referee habían desconcertado un tanto a sus jugadores y considera que el goal que el referee les anuló, aduciendo que el jugador que lo marcó estaba en situación de off side, fué un fallo injusto, porque ese goal fué legítimamente hecho”. (9).
Declaraciones de Juan Valdivieso, arquero del Club Alianza Lima:
"Indudablemente, estamos satisfechos del resultado del partido; y creemos que el público tambien lo esté y sabrá apreciar nuestros esfuerzos. Porque a la verdad —afirma rotundamete Valdivieso— en esta vez, como en ninguna otra, estábamos obligados exclusivamente por el público. Pues la entidad oficial, la Federación, no tenía que esperar nada de nosotros. No comprendemos por qué se ha querido debilitar nuestras fuerzas, castigando, sin mayor culpa a uno de los nuestros. Consideramos que la suspensión a Filomeno, no tiene razón de ser; pues aparte de que la falta en que incurrió no es grave y que otros jugadores han cometido faltas más graves y no han sido castigados, hay que considerar además que no era esta la ocasión de debilitar nuestro cuadro. No quiero decir que los jugadores que han sustituido a Quintana; que está lesionado, y a Filomeno, impedido de actuar por la Federación, lo hayan hecho mal; por el contrario, creemos que lo han hecho muy bien; pero el caso es que la Federación no tenía porque castigar a Filomeno en vísperas de este compromiso tan serio y de tanta importancia para el fútbol nacional. Yo quiero —insiste marcadamente Valdivieso— que quede constancia de esto que digo; y que sepa la Federación que no justificamos su proceder.
El cuadro chileno —responde el arquero del Alianza a una pregunte nuestra— es un conjunto fuerte, parejo; pero solo sobresalen algunos. Por ejemplo, me ha gustado mucho el arquero, especialmente en el primer tiempo; ha tenido muy buenas intervenciones; en todo momento ha demostrado buena vista, mucha serenidad y tener manos muy seguras. También son buenos el back izquierdo y el delantero del mismo lado.
Para el público tenemos que expresar nuestro agradecimiento por la forma como nos ha alentado: y todos tenemos que reconocer que ha sido muy justo el aplaudir al arquero chileno, en la forma entusiasta como se ha hecho, tanto durante el juego como al final del partido.
Los jugadores chilenos —nos dice finamente Valdivieso— juegan con impetu pero correctamente". (10)
Con este resultado, el equipo íntimo finalizó una temporada, marcando lo que sería el inicio de una época dorada para el Club Alianza Lima.
Fuentes
El Comercio
La Prensa
La Crónica
Variedades
Referencias bibliográficas
(1) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 15 de febrero de 1931, p. 9.
(2) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 11 de mayo de 1931, p. 11.
(3) El Comercio, Edición de la mañana, viernes 5 de junio de 1931, p. 10
(4) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 8 de junio de 1931, p. 10.
(5) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 20 de julio de 1931, p. 14.
(6) Ibid.
(7) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 16 de noviembre de 1931, p. 12.
(8) Ibid.
(9) El Comercio, Edición de la mañana, lunes 7 de diciembre de 1931, p. 12.
(10) Ibid.
Comentarios
Publicar un comentario