Segundo Alcalde Solís: "Alianza Lima, 100 años de historia"

Hay recuerdos que en el paso del tiempo permanecen en un rincón de la memoria, aunque se hayan acumulado miles y miles de imágenes cambiantes a través de los años. Mi ingreso al fascinante y espectacular mundo del fútbol siendo muy niño fue de la mano de mi tío Sebastián, fanático aliancista quien me llevó por primera vez a la cancha y fue justamente a la del club de sus amores.

Aquella tarde del 76 Alianza jugaba contra el CNI de Iquitos, perdió 4-3, pero lo que me quedó de aquel debut como espectador fueron los relatos de mi tío sobre el glorioso equipo centenario. Los campeonatos que había logrado, las hazañas de héroes legendarios que se llamaban Alejandro Villanueva, José María Lavalle, Adelfo Magallanes, Juan Valdivieso, Alberto Montellanos, Valeriano López, Vides Mosquera, Huaqui Gómez Sánchez, Félix Castillo, "Pitín" Zegarra, Babalú Martínez, Pedro Pablo "Perico" León, Teófilo Cubillas, y otras maravillas del fútbol que nacieron en tienda victoriana.

Dicen que el equipo blanquiazul nació un 15 de febrero de 1901 con el nombre de Sport Alianza. Nombre que nació del stud de caballos perteneciente a don Augusto B. Leguía, donde se reunían un grupo de muchachos de condición humilde de la calle Cotabambas del distrito de La Victoria. Dicen que el primer local de Alianza se ubicó en la casa de don José Carreño y que Foción Mariátegui fue su primer presidente honorario. Entre sus principales fundadores se reconoce a Julio Chacaltana, Carlos y Eduardo Pedreschi, Luis Butrón, Pedro Palomino, entre otros. Alianza jugó su primer compromiso oficial el 5 de mayo de 1912 frente al Jorge Chávez. Durante los torneos que organizaba la Liga Peruana, los íntimos lograron conquistar los títulos 1918-1919. Sobresalieron en esos equipos Arteaga, Montellanos, Sarmiento, Rivero, Coquelet, entre otros.


En 1925 Alianza fusionado con el Progreso consigue su primer triunfo internacional venciendo al equipo uruguayo de Belgrano por 2-1. Dos años más tarde llegaría a las filas victorianas "el Maestro". El más grande de todos los tiempos, Alejandro Villanueva. De ahí, el equipo blanquiazul se hizo más popular. Incluso fueron invitados a Chile a una gira internacional. Es en el país sureño donde se les califica como el famoso Rodillo Negro. Destacando Juan "Mago" Valdivieso, Adelfo Magallanes, José María Lavalle, José Morales, el invitado "Lolo" Fernández y por supuesto don Alejandro Villanueva. Con el gran "Manguera" Alianza consiguió el tetracampeonato no reconocido por muchos en los años 31,32, 33, 34. 

Sin embargo, cuatro años más tarde la grandeza de los íntimos se vio opacada cuando descendieron a segunda en 1938. Nadie lo podía creer. Pero es en 1948 que con un equipo renovado, Alianza logra otro campeonato. Aquí destacaron las figuras de los hermanos Félix y Roberto Castillo, Teódulo Legario, Juan de la Vega, y más.

Muchos nombres pasarían por Alianza entre los años 50, 60 y 70. Jugadores de gran renombre que fueron verdaderos artistas con el balón. Citemos algunos; Vides Mosquera, Valeriano López, Perico León, Pitín Zegarra, Teófilo Cubillas. Pero fue en la década de los 70 que Alianza conformaría un verdadero equipo de ensueño. Campeón en los años 75, 77, 78. Marcos Calderón y Juan Eduardo Hohberg fueron los artífices de estos títulos. En el año 77 Cubillas y Sotil formaron una dupla de kilates. También participaron José Gonzales Ganoza, Duarte, Rojas, Javier Castillo, Velásquez, César Cueto, La Rosa, Ravello entre otros.

Alianza estaba a punto de conseguir el campeonato del 87, pero ocurrió la más horrenda tragedia deportiva de todos los tiempos que ya conocemos y que nunca más queremos recordar. Sin embargo, Alianza se recuperó como el Ave Fénix y salió a flote nuevamente. Pasaron 10 años y los íntimos consiguieron después de 18 años un nuevo título para sus vitrinas. Esta vez el colombiano Pinto se llevó las palmas.

En la actualidad Alianza se levanta. Quiere volver a ser, tropieza, cae, no termina de reencontrar su identidad perdida en alguna tarde de fútbol y picardías, de picarones y música negra. Pero sigue siendo Alianza.

La historia no miente, y mientras alumbre el sol y pique una pelota, una camiseta blanquiazul siempre brillará.

*Artículo de Segundo Alcalde Solís, La República, jueves 15 de febrero del 2001, pp. 6-7.

Comentarios

Entradas populares