Emilio Salinas: "Soy hincha de Alianza hasta la muerte"

Su vida estuvo ligada al gol. Su potente disparo de media distancia contribuía a ello. Hasta que llegó tarde del 12 de junio de 1949, momento glorioso que con sabor a Emilio salinas como la peor pesadilla de la zaga crema.

El “Feo” fue el protagonista de aquella jornada en la que Alianza Lima le infligió la más abultada goleada de toda su historia a su eterno rival, Universitario de Deportes: 9 a 1. Cinco de esos goles fueron obra de este jugador que con el tiempo ha quedado relegado en el olvido.

A sus 75 años, Salinas si gana la vida como chofer de una línea de transporte metropolitano y vive en una humilde casita de La Victoria. Sin embargo, no se amilana por esa circunstancia. Le agradece a la vida haberlo hecho aliancista disfrutar del centenario de la institución a la que le dio los mejores años de su vida.

“Siento una gran emoción ahora que Alianza va a cumplir sus cien años. No pensaba llegar al centenario, pero aquí estamos y hay que estar felices por eso. Para mi Alianza Lima significa mucho por ser una parte importante de mi vida. Desde que nací soy aliancista”, sostiene con nostalgia.

El “Feo” debutó con Alianza Lima el 20 de octubre de 1948 en un partido que le ganaron por 4 a 1 al Sport Boys. Yo no quiero cotejo salinas recuerda haber convertido el último gol blanquiazul.

Emilio Salinas.

“En esa época teníamos un equipo espectacular. Recuerdo que fue al lado de Pedraza, ‘Chupón’ Castillo, Carlos Gómez Sánchez, Emilio Vargas y Félix Castillo, ordinarios jugadores. Por ejemplo, hasta el momento no ha salido un jugador de la talla de Gómez Sánchez que fue el primer peruano que se llevó Boca Juniors”, dijo.

La violencia de su disparo de media distancia era temida por los baleros que le enfrentaron hasta 1960, año en que decidió colgar los chimpunes. Sin embargo, no todo fue maravilloso para el ‘Feo’. En 1953 una grave lesión en la rodilla izquierda lo alejó de las canchas por un año, y tuvo que mirar los partidos desde la tribuna. “Cuántas veces tuve ganas de meterme a la cancha”, recuerda.

Cuándo regresó no fue el mismo. Había perdido ritmo, por lo que se vio en la necesidad de no ir al banco de suplentes, algo que no le gustó.

“En el 56 había buenos jugadores en Alianza, como Valeriano, Joya, Roberto Castillo, tenía que luchar duro para ser titular, ya que ellos eran jóvenes y yo ya tenía mis años, por lo que tuve que ir a la banca”, señala.

“Por eso solicité que me prestas en el Sucre, pero me mandaron a Ciclista Lima, que en esa época estaba colero con un solo punto. Con ellos debuté en un partido ante Sporting cristal y le hice cuatro goles a Rafael Asca”, agrega el ‘Feo’.

Hasta que llegó en el momento de decir adiós al fútbol en 1960. “Llegué a mi techo, ya me dolían hasta los pelos. Durante mi carrera me han metido patada como cancha, pero como era fuerte pude resistir. No obstante, ese año todo fue distinto, te comienza a doler el cuerpo, incluso no puedes dormir. Ningún futbolista me puede decir que a los 36 no le duele nada”, sostiene.

Tras sufrir una dolencia en el hombro izquierdo, Don Emilio está en la plena convalecencia, mientras busca una nueva unidad para volver a manejar y contribuir al sustento de su humilde hogar.

A pesar de que no ha recibido ninguna invitación de los directivos aliancista para formar parte de la celebraciones, donde Emilio se prepara para festejar a su manera el centenario del club cuyo prestigio ayudó agigantar con lo que mejor sabía hacer: inflando las redes a punta de goles.

Nadie nos podía parar, nosotros destrozamos a la ‘U’ sin contemplaciones”. De esta manera, el ‘Feo’ Salinas trajo a la memoria que ya fascinante jornada en la que se convirtió en el verdugo de los cremas, en cuya valla convirtió cinco de los nueve goles con los que Alianza lo derrotó.

“Nosotros decíamos ‘hay que hacer más goles se acuerden de este partido por el resto de su vida’. Ellos hasta ahora no pueden olvidarse de esa goleada, ni siquiera nos pueden igualar. La hinchada de la ‘U’ comenzó a romper sus carnet y la de Alianza se volvió loca porque nunca le habíamos hecho tantos goles a nuestro clásico rival”, recuerda.

Este partido se jugó el 12 de junio de 1949. La ‘U’ tenía jugadores como Busanich, Valdivieso, Da Silva, Terry (quién anotó el gol crema). Sin embargo la ofensiva de Alianza era una verdadera máquina con Carlos Gómez Sánchez, Emilio Vargas, ‘Chupón’ Castillo, Félix Castillo y el ‘Feo’. Los goles de Salinas llegaron por remates directos y jugadas elaboradas por la ofensiva íntima. Anotó el primero, cuarto, quinto, sexto y octavo gol. “Lo curioso es que una semana después volvimos a jugar con la ‘U’ y le metimos cinco, es decir, les hicimos 14 en pocos días. En ese partido anoté dos goles”.

¿Por qué no llegó a jugar en el extranjero?

Tuve propuestas de Platense de Argentina, también de Colombia y Ecuador, pero quería tanto al Alianza… Además tenía mi familia y preferí quedarme aquí.

Alguien dijo de usted que era el feo que pateaba lindo, ¿Era verdad eso?

Sí, fue un compañero mío que ya es finado, se apellidaba Silva. Me acuerdo que estábamos jugando en Piura y me tocó patear un tiro libre. Pateé, el arquero lo agarró pero se le escapó y dijo: “Qué feo que patea ése”. Me quedé con esa ‘chapa’.

¿Nunca le molestó que le dijeran ‘feo’?

No, eran gajes del oficio. Hasta ahora me dicen así.

¿Y se consideraba feo?

No, me considero hermoso (risas), pero me dicen feo. Y si no me dicen feo, medio que me molesto, soy como el oso, mientras más feo más hermoso.

¿Cree que Alianza lo ha olvidado?

Quizá un poco, por eso quizá ni siquiera voy al estadio, porque una vez fui y no me querían dejar entrar, pese a que tenía pase libre por haber sido jugador. Tuve que llamar a un dirigente para que me dejasen pasar. Luego ya no quise ir.

¿Se arrepiente de algo en la vida, por ejemplo de no haber jugado en el extranjero y ganar un poco más de dinero?

No, más bien le agradezco a la vida haber sido un buen jugador, conocido en algún momento hincha de Alianza hasta la muerte. Por eso tengo mi camiseta guardada para que cuando muera me la pongan y me entierren así. Eso ya lo saben mis hijos.

Entrevista realizada por Juan Novoa Shuña, publicada en El Comercio, sección Deporte Total, 15 de febrero del 2001, pp. 6-7.

Comentarios

Entradas populares