Los gloriosos wingers izquierdos de Alianza Lima
El puesto de puntero izquierdo estuvo cubierto en Alianza Lima, por elementos de condiciones, y que por su misma eficacia merecieron ser considerados como insustituibles en los seleccionados peruanos.
Desde los tiempos de Jorge Sarmiento, hasta los actuales momentos, han desfilado por el ala zurda de los "íntimos" jugadores de calidad y recursos. Cada uno de los wingers "aliancistas" brillaron en su respectiva época y contribuyeron a los grandes triunfos del club. Por sus innatas cualidades se convirtieron en piezas vitales de la vanguardia de los "grones", y algunos salieron al extranjero para revalidar su clase internacional. En esta nota recordaremos a quiénes fueron los más populares aleros zurdos de la gloriosa institución victoriana.
"EL CHINO" SARMIENTO
Cuando empezamos a meternos en las tribunas, la figura de Kochoy Sarmiento ya tenía un prestigio consolidado. El desaparecido puntero "aliancista" llegó al fortin de los "negros" después de una lucida campaña en el José Gálvez y Ciclista Association.
En 1924 su nombre era sinónimo de capacidad en las huestes "albi-azules". En consecuencia le tocó enfrentar a los primeros equipos extranjeros llegados a esta capital: Sportivo Buenos Aires, Tucumán, Defensor de Montevideo, Progresista, Olimpia, Bellavista, Alajuela, Fortuna, Velez Sarsfields y selecciones uruguayas.
![]() |
Jorge Kochoy Sarmiento, en la portada del diario Sport Gráfico, Lima, 2 de mayo de 1931. |
Integró el representativo nacional que en 1927 intervino en el Campeonato Sudamericano de Lima, y se hizo popular integrando el combinado Alianza-Progreso. Durante su paso por Alianza Lima, se distinguió como un puntero veloz, de buen pique y preciso para la ejecución de los centros. Muchos años tuvo como insider al recordado Demetrio Neyra, y con este jugador rubricó memorables desempeños. En los partidos "clásicos" con Universitario, la figura de "El Chino" Sarmiento cobró prestancia futbolística, y sus duelos con Alberto Denegri, son evocados en las peñas del popular deporte. Cuando lograba burlar al half de la "U", se metía como una tromba en el área chica y de pronto rubricaba sus goles notables. Acompañó a los "Íntimos" en sus inolvidables giras a Centroamérica y Chile.
UN PUNTERO DE CLASE
Al producirse el retiro de Sarmiento, su plaza fue ocupada por José Morales, procedente también del Ciclista Association. Indiscutiblemente, la presencia de "ΕΙ Cholo" Morales le otorgó jerarquía al ataque de Alianza Lima. Winger velocísimo, shoteador con ambas piernas, se impuso rápidamente ante el consenso popular y después fue insustituible para integrar los representativos peruanos. Alcanzó a jugar con Demetrio Neyra, y posteriormente hizo pareja con "El Maestro" Villanueva. El juego común se tornó familiar y su entendimiento entre ambos contribuyó a las grandes conquistas del club, "El Cholo" Morales se distinguía además por su potente disparo y un dribling desconcertante. A pesar de su vida un poco desordenada no tuvo dificultad para ser considerado como uno de los grandes punteros izquierdos nacionales.
Cuando estuvo concentrado y cuidó su físico no hubo defensor capaz de contenerlo. Sus corridas espectaculares por la línea de cal le permitieron burlar a los más tenaces adversarios, señalando en última instancia sus goles sensacionales. Su campaña deportiva se prolongó hasta 1941. Había sido internacional en el Extraordinario de Lima (1935). Olimpiada de Berlín (1936), Nocturno de Buenos Aires (1937) y Juegos Bolivarianos de Bogotá (1938). En el ocaso de su trayectoria balompedística defendió la divisa del club cuando Alianza Lima bajó de categoría y fue a jugar al "Potao".
"TRITO" PEDRAZA
En 1946 apareció en la punta zurda un jugador forjado en los semilleros de la institución. Se trataba de Víctor Pedraza, más popularmente conocido por "Trito". Su inclusión en el tin superior le sirvió para formar con Carlos Gómez Sánchez, otro de los notables binomios ofensivos de Alianza Lima.
La pareja se hizo irreemplazable durante muchos años y "Trito" Pedraza fue el mejor winger izquierdo de ese año. Una vez dijeron de él: "Es un producto neto de los semilleros del club. Ha jugado desde la categoría infantil y sus ascensos notorios justifican la valía de quien llegó al equipo superior por méritos propios. En la actualidad, es el mejor exponente del cuadro. Su capacidad individual no se discute y debemos reconocer que de seguir en línea ascendente logrará su completa consagración".
Pedraza siguió progresando y su valor lo justificó a lo largo de muchas temporadas. Jugó como un auténtico crack y mereció la distinción internacional para defender la divisa "albi-roja" en el Sudamericano de Río de Janeiro (1949).
Sobresalió por sus corridas zigzagueantes y una peculiar picardía criolla. Con estos atributos logró superar la marcación de los más difíciles enemigos. Se retiró de las canchas de juego en la temporada de 1951, a consecuencia de una lesión a la rodilla. No obstante, durante su paso por los campos dejó acreditada su calidad y pundonor al servicio de la camiseta "albi-azul". En los anales del fútbol su nombre figurará como expresión de sapiencia futbolística, Y entrañable cariño a la divisa de los "íntimos".
UN WINGER SENSACIONAL
Los hinchas "aliancistas" recordarán siempre el juego sensacional de Oscar Gómez Sánchez. Su consagración futbolística la alcanzó precisamente por sus notables aptitudes de dribleador y goleador. Fue también un producto "casero"; es decir, jugador formado en las divisiones inferiores de la entidad victoriana.
Le cupo grandes desempeños en los torneos sudamericanos de Chile (1955) у Buenos Aires (1959). En este último certámen afloró con mayor refulgencia su juego individual y varios clubes "grandes" se interesaron por su concurso. Jugó en canchas bonaerenses por River Plate y Gimnasia y Esgrima de La Plata. Cuando retornó a los "pagos" intentó prolongar su carrera deportiva en el Sporting Cristal y Defensor Arica. Desgraciadamente, una vieja lesión al tobillo le señaló el camino del retiro.
Se desempeñó admirablemente al lado de "Vides" Mosquera, un insider que sagazmente explotó su velocidad y sentido de desmarque. "Huaqui" Gómez Sánchez, integró los equipos campeones del club durante las temporadas de 52-1954-55.
TRIUNFA EN URUGUAY
En determinado momento, Juan Joya ocupó la punta izquierda de Alianza Lima. Sus comienzos en la vanguardia "íntima" no fueron convincentes, ya que una vez actuaba como alero y en otras ocasiones se desempeñaba como director de línea.
Sin embargo, tuvo la entereza de superarse y lograr un sitial entre los mejores cracks "aliancistas". Jugó con gran suceso en el torneo de Buenos Aires, y posteriormente lo contrató River Plate. Entre los "millonarios" estuvo dos temporadas y después pasó a las huestes "aurinegras" de Peñarol, club donde actualmente es una de sus principales figuras.
Guapeza, decisión y dribling. He aquí los atributos de nuestro compatriota que hasta hoy triunfa en los campos orientales. Un triunfo que innegablemente prestigia al club "aliancista" y al fútbol peruano.
"EL MONO" VALLE
Héctor Valle integró durante varios años el ala zurda de los "íntimos". Su mejor pareja fue Víctor Rostaing, y por rara coincidencia los dos players despiden sus últimos fulgores en la Segunda de Ascenso. Rostaing juega por el Ciclista, y "El Mono" se luce entre los "dinamiteros" del Sucre.
Pese a su poca talla, Valle constituyó un valor en la ofensiva de los "grones". Ofreció siempre una rendimiento satisfactorio, y tuvo el privilegio de integrar los equipos campeones de 1962 y 63, Se distinguió también por su gran ardor para la lucha y en base a su energía excepcional superó a defensores de mayor físico. El hecho de jugar sólo con la pierna izquierda, no fue un obstáculo para descollar primero en el Sucre, y posteriormente entre los Íntimos de La Victoria.
PEQUEÑO Y RENDIDOR
El actual alero zurdo "aliancista" es Luis Martínez. La hinchada lo conoce por el remoquete de "Babalú". Surgido de los semilleros del club, este pequeño jugador suple su estatura con sus magníficas cualidades para el dominio del esférico y la astucia y resolución con que ejecuta sus jugadas.
Empezó como alero derecho y ante la falta de un elemento de condiciones lo ubicaron en la punta zurda, donde rinde performances de singular mérito Ha logrado un gran entendimiento con "El Nene" Cubillas, al extremo que los rivales recurren a los medios ilícitos para neutralizarlos. "Babalú" Martínez es relativamente joven y puede ser propietario de la plaza por espacio de varias temporadas.
Y LOS OTROS
Otros players jugaron como aleros izquierdos en Alianza Lima. A nuestra mente se agolpan las figuras de "El Loco" Rivera, Willy Dyer, "Chupón" Castillo, el brasileño Tiriza, Cavagnarí, etc. Rivera poseía buenas condiciones y pudo triunfar plenamente. Sin embargo, le faltó entusiasmo y desapareció silenciosamente de las canchas. El ex-atleta internacional Willy Dyer se retiró por sus ocupaciones profesionales, dejando como recuerdo aplaudibles actuaciones en el elenco superior. Tiriza y Cavagnari tuvieron su "cuarto de hora" y no consiguieron afirmarse en la idolatría de los hinchas. En cuanto a "Chupón" Castillo, se convirtió en delantero centro y en este puesto llegó a la selección nacional.
Evocativamente hemos mencionado a los hombres que vistieron la "albi-azul" como punteros zurdos. Los hinchas los recordarán siempre porque lograron imponerse en la simpatía de quienes siguen la campaña del cuadro "íntimo". Con una u otra virtud fueron ídolos de la enorme falange de partidarios del club.
*Revista Arriba Alianza, No. 18, Lima, martes 19 de agosto de 1969, pp. 12-14.
Comentarios
Publicar un comentario