Juan Quispe, uno de los grandes zagueros de los años 40

Cuando se habla de los grandes zagueros peruanos no puede excluirse de la mención el nombre de Juan Quispe. Es que el otrora jugador del Alianza Lima y los seleccionados nacionales se distinguió siempre por su insuperable calidad y la gama múltiple de sus recursos.

Rápido para el despeje, intuitivo para el atraque, Quispe unió a su juego técnico una excepcional ubicuidad. Esta virtud le sirvió para sofrenar a los forwards adversarios y mantener a resguardo la portería "aliancista". No necesitó recurrir a las intervenciones vedadas porque su clase estuvo por encima de la brusquedad y los malos instintos. Cuando las situaciones eran apremiantes y los rivales sembraban el pánico en el "área chica" se dió el lujo de salir jugando la pelota; con inteligencia, habilidad y gallardía.

Su figura brilló nítidamente en los campos locales extranjeros. Una vez un colega chileno tuvo frases de encomio para el crack. "Es un jugador de extraordinaria capacidad y puede sobresalir en cualquier escenario. Se luce magistralmente gracias a su notable agilidad para los saltos".

En efecto. El famoso back "aliancista" ofreció desempeños convincentes y fue un astro con fulgor propio. Con ascendencia y prestancia sobre sus compañeros de equipo.

Juan Quispe dando lecciones a los niños, 1969.

Actualmente, el renombrado player de Alianza Lima se encuentra restableciéndose de una operación quirúrgica. Todos los días acude al Hospital Obrero para darse masajes y baños de diaterma.

"Desde hace muchos años venía sufriendo de fuertes dolores a la cadera, los que últimamente se agudizaron y debí someterme a una operación. Estuve en el Hospital Obrero durante varios meses, imposibilitado de trabajar y sin recursos económicos. Me tomaron radiografías, me hicieron análisis de sangre y orina para determinar la verdadera exactitud de la dolencia.

En estos momentos estoy en proceso de recuperación. No podría precisar hasta cuándo estaré en esta situación. Quispe camina apoyándose sobre muletas y su estado de ánimo es deprimente.

Estamos conversando con el ex-crack "aliancista" en su casa de Prolongación Italia 1464. Hemos ido hasta él para que nos cuente algo de su vida deportiva, sus éxitos y sus decepciones.

"Todo pasó como un sueño. Mis ambiciones de ser alguien en el fútbol se cumplieron con clamoroso éxito. Llegué al fortín "aliancista" para alternar con grandes valores: Villanueva, Valdivieso, Morales, Soria, Magallanes y José María Lavalle.

Después vinieron las designaciones honrosas para vestir la camiseta peruana en varios torneos internacionales. Fuí a los Juegos Bolivarianos de Bogotá (1938). Integré también el cuadro campeón en el sudamericano de 1939. Y finalmente participé en los Sudamericanos de Chile (1941) y Montevideo (1942).

En todos los certámenes logré destacar, pero mi mejor campaña se produjo en la justa de Montevideo, donde la crítica me calificó como uno de los mejores backs del torneo. Formé pareja con Enrique Perales y José Luna, buenos compañeros y muy valientes para el juego fuerte."

—¿Cuáles fueron sus comienzos en el fútbol?

"Mi primer club fue el Unión Santa Catalina, en cuyo equipo jugaba como puntero izquierdo. Después pasé Al sport Inca, desempeñándome en todos los puestos del ataque. A las filas del conjunto victoriano llegué en 1936, formando pareja con "El Doctor" Alberto Soria. A su lado aprendí mucho porque sabía mandar y guapear." 

—¿Muchas temporadas jugó por el conjunto victoriano?

"Mi campaña entre los "íntimos" se prolongó hasta 1949, en que definitivamente abandoné el deporte. Durante las 13 temporadas alterné en la zaga del club con valores como Soria, Zúñiga, Teodoro Alcalde, Janneau, Cerro, Gerardo Arce, Cabanillas, Fuentes y "Lery" Reyes.

Debo aclararles que en 1940 pasé a los registros del Ciclista Lima, pero al año siguiente volví a la institución victoriana".

—¿Giras al exterior?

"Muchas y de gratos recuerdos. Acompañé a los "dinamiteros" del Sucre, durante una gira a México. Teníamos un excelente equipo y nuestra campaña fue elogiada por el periodismo azteca. En el equipo "cruzado" viajaron Tarrillo, Soriano, Luna, "El Patrullero" González, Hurtado, "El Chino" Ramos, "Goyo" Risso, Agapito Perales y otros. En 1945-46 fuí a Chile reforzando al campeón Universitario. ¡Linda gira aquella!. Los "ues" conformaban un gran cuadro y supieron prestigiar el fútbol peruano.

Otros refuerzos fueron Adelfo Magallanes, Carlos Gómez Sánchez, "Vides" Mosquera, "Tito" Drago, Germán Colunga y Juan Busanich.

Debutamos frente al Combinado de la Universidad Católica y Chilena, match que finalizó empatado en gol por bando. Busanich confirmó sus buenas condiciones; consagrándose como el mejor elemento del cuadro. Seguro de manos, generalmente bien ubicado, estuvo siempre acertado en sus intervenciones. Después jugamos contra Colo-Colo y Magallanes, con resultados satisfactorios. También destacaron en estos encuentros Colunga y "El Patrullero" González; sobre todo, este último que hizo valer su gran movilidad dentro del field.

Quispe está recuperándose de la operación a la cadera. Sin embargo, no puede ocultar su estado anímico bastante deprimido.

"Muy triste es el fin de los deportistas; especialmente, de los que jugamos al fútbol. No lo digo por mí. Conozco casos de varios futbolistas que hoy viven enfermos é inválidos y no tienen la ayuda de los clubes cuya casaquilla defendieron en la época del deporte romántico".

Hay firmeza en las palabras del viejo crack. Hay también rebeldía en el gesto del que ya sabe de amarguras é ingratitudes. Y nos sigue hablando.

"Muchos dirigentes han comprobado la situación aflictiva de Víctor Guarderas Lavalle, Enrique Tenemás, Valeriano López (por no citar otros casos), pero se han mantenido insensibles al clamor de quienes esperaban una ayuda moral y material. ¡Son cosas de la vida, amigos!”

Triunfos, éxitos y satisfacciones. Al final, hondas decepciones y amarguras; olvido inexplicable a los que paradójicamente le dieron gloria al deporte nacional.

*Arriba Alianza, No. 18, Lima, martes 19 de agosto de 1969, pp. 24-25.

Comentarios

Entradas populares