Rafael Castillo, el forjador de cracks

Rafael Castillo padre. Rafael Castillo hijo. Dos personas en un mismo nombre. Dos hombres que "han fabricado" los más grandes cracks aliancistas aparecidos en las canteras victorianas, en los últimos 30 años.

Para mencionar sólo algunas "hechuras" del padre, hay que recordar que "sacó" a Manuel Grimaldo, Perico León, Pitín Zegarra, Victor Benítez, Manuel Gonzales.

Pero el hijo, en este felicísimo contrapunto, no se ha quedado atrás: "suyos" han sido desde calichines, Julio Baylón, Eladio Reyes, José Velás quez, César Cueto, Jaime Duarte, Gonzales Ganoza, Carlos Gómez Laynes. ¿Y saben quién más? ¡Nadie menos que Teofilo Cubillas y Hugo Sotil, los más geniales futbolistas peruanos de los últimos tiempos!

Por eso es importante un reportaje a este "labrador íntimo". Hasta hace quince años, su padre tenía el cargo bajo su responsabilidad. Todo parece indicar que la dinastía será alguna vez seguida por otro Rafael Castillo. La ley aliancista es la ley y se cumple.


—¿Desde cuándo estás ligado al Alianza, "Cholo"?

"Desde muy pequeño. Mi padre me llevaba a los entrenamientos de Alianza, cuando en el equipo estaban Alejandro Villanueva, Valdivieso, Magallanes, Montellanos. Ellos entrenaban con el equipo juvenil de Alianza".

Cuando escuchamos estas palabras, nos da una feroz envidia, ¡Cuánto tiempo lleva Rafael como aliancista!

Luego de ser jugador en los juveniles de Alianza, "El Cholo" decidió asesorar a su padre en los entrenamientos de las divisiones inferiores. Fue así como nació este amor que Rafael tiene por promocionar a los cracks de mañanа.

"Me gusta más trabajar en las divisiones inferiores; especialmente con las categorías infantiles porque desde allí es desde donde mejor se moldea al futbolista. Cuando está mayor ya tiene todos los vicios encima y es difícil enmendarlo".

Mientras conversamos, una parvada de niños juegan a su alrededor. En cada uno de ellos anida un crack de mañana. Tal vez ellos no se percaten de la importancia de ser dirigidos por el "Cholo" Castillo.

Nuestro entrevistado agradece por el nuevo "vuelco organizativo" operado en Alianza, gracias a lo cual ya existe un "puente" entre las divisiones inferiores y la Directiva misma del club.

—¿Crees que es positiva la participación de los juveniles en los torneos amateurs?

Parece que Rafael tuviera lista la respuesta: "Sí, así ganan experiencia que les dará sus primeras armas para salir luego al primer equipo".

Los muchachos de Rafael están inscritos en la Liga de Fútbol de La Victoria, según lo establece el Decreto Ley 20555. Rafael está preparando "con ahínco", según lo confiesa, con un equipo calichín, un "pre-juvenil" y un juvenil que estará en la Liga victoriana.

El reportero de la revista INTIMO le recuerda al "Cholo" que ha visto a un conjunto de calichines "que es todo un espectáculo". Jugaron en el preliminar de una reciente jornada realizada en el Estadio Aliancista.

Rafael cree a firme que es un acierto darles esa oportunidad a los muchachitos, pues de esa forma les dan actividad y puede verse públicamente la labor que Alianza desarrolla en las divisiones inferiores.

A Rafael le agrada el hecho que exista ya una revista de Alianza Lima. Su despedida es muy original: "Doy gracias a Dios por prestarme vida para haber visto a Alianza en sus 75 años de vida. Ojalá que me preste un poquito más para ver los 100 años de Alianza". Ojalá.

*El íntimo, Lima, Año 1, No. 1, p. 67.

Comentarios

Entradas populares